Alimentación complementaria, …si complementaria!!

Mañana Diego cumple 6 meses, y va a ocurrir todo un hito en su vida…empieza la alimentación complementaria!!!, si exacto,ahora además de la teta de mamá va a empezar a probar más cosas, todo un mundo de sensaciones que se abre a su boca y a su gusto. La verdad es que ha sido duro llegar hasta aquí, he pasado por momentos que deseaba darle una papilla con todo el bote de cereales a ver si así conseguíamos dormir 4 o 5 horas seguidas, o llevarme un potito y no tener que sacarme la teta en público, en el momento que él quisiese; pero todo eso ya esta pasado y ahora soy consciente que ni todos los cereales del mundo, ni los purés ni nada habría cambiado ni el sueño, ni la necesidad que tiene de estar cerca de su mamá.
Tengo un sentimiento de ambivalencia (como todos los sentimientos que aparecen en mi vida desde que el predictor salió positivo), por un lado me invade una pena enorme de ver como mi precioso bebé va creciendo a pasos agigantados y es que para mí ahora mismo darle una manzana es un gran paso, y por otro estoy increíblemente contenta de verle crecer y compartir con él sus descubrimientos.
Como soy muy preguntona, hace ya unas semanas que empecé a preguntar a las mamás amigas acerca de esto de la alimentación complementaria, y cuál ha sido mi sorpresa al ver que hay tantas recomendaciones como niños hay, es decir cada pediatra y cada enfermera de pediatría recomiendan cosas distintas, con lo que cada niño empieza la alimentación de forma diferente. Lo que más me llama la atención es la edad a la que se empiezan a introducir los alimentos, porque hasta cierto punto puedo entender que unos empiecen con la patata, otros con los cereales, otros con la zanahoria…ahora lo que me cuesta un poco entender es que no se pongan de acuerdo con la edad a la que comenzar.
Y es que en esto no me pillan, desde un principio supe que iba a seguir las recomendaciones de la OMS en cuanto alimentación del bebé se refiere, y pensé que no sería tan complicado, puesto que las pautas son bien sencillas y unifican el criterio de los profesionales; “Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses” y puesto que yo estaba con lactancia materna no creí que entrañara más misterio…pues si, si que ha habido debate con el tema, puesto que han sido 3 veces las que he escuchado en la consulta de un profesional sanitario que le diera cereales a mi hijo antes de los 6 meses, no una ni dos si no tres veces; de esta forma no me extraña que la mayoría de mamás a las que conozco a los 5 meses ya le hayan introducido gran cantidad de alimentos, son todo informaciones contradictorias, pero con una mama se juega con la duda…y si no le doy lo que me dicen y mi hijo se queda con hambre, no crece bien..??esta serie de dudas, que hacen tomar decisiones muchas veces basadas en el “y si…”
De todas formas, para que no quede lugar a dudas acerca de cuáles son las recomendaciones, he buscado la información en la Asociación Española de Pediatría (AEP), de tal forma, que si a alguna de vosotras el pediatra os recomienda empezar antes y no quereis hacerlo podais estar tranquilas que no estais haciendo nada malo, es más si alguien se está saliendo de lo recomendado sería el profesional. Tanto la AEP, como la OMS, están de acuerdo en que la alimentación debe ser exclusivamente a base de leche hasta los 6 meses y a partir de esta edad complementarla, y con esto significa que son los alimentos los que complementan a la leche, y no al revés, puesto que la leche sigue siendo el alimento principal de la dieta del bebé hasta el primer año de vida.
Así que ya sabeis, a partir de los 6 meses hay que favorecer que el niño empiece a probar alimentos, que experimente sabores y texturas pero la leche debe seguir siendo la base, yo al menos lo tengo claro, seguiré con santa teta que todo lo cura .
Os dejo los enlaces de la AEP y de la OMS, para cualquier consulta que tengáis, en la AEP tienen un foro de dudas.
http://www.aeped.es/comite-lactancia-materna/preguntas-frecuentes-sobre-lactancia-materna#t48n145
http://www.who.int/nutrition/topics/complementary_feeding/es/

Deja un comentario

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: JAVIER BERMEJO SAÑUDO + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web maralmaternal.com + info

1 × dos =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.