Muchas mamás me preguntan acerca de la amniocentesis en la primera consulta que tienen conmigo durante el embarazo. La mayoría porque piensan que a partir de una determinada edad, se va a realizar la amniocentesis.
La realidad no es esta, antes de hacer la amniocentesis hay que hacer un screening prenatal.
SCREENING PRENATAL
En el primer trimestre de embarazo la prueba más importante que hay es el triple screening, que se realiza con la ecografía de la semana 12.
En este screening lo que se hace es cruzar tres datos:
- Edad de la madre
- Hormonas que aparecen en la analítica del 1º trimestre (B-hCG y PPAP-A). La analítica se debe realizar en las semanas 9 y 11 de embarazo. Podéis ver , como será el crecimiento del bebé en las diferentes semanas de embarazo.
- Translucencia nucal: es el pliegue de la nuca del bebé, que se mide en la ecografía del primer trimestre (en la semana 12). Cuando el grosor es igual o superior a 3mm aumenta el riesgo de que el bebé tenga síndrome de Down.
Una vez tenemos estos tres datos, se cruzan y se obtiene una probabilidad. Esta probabilidad lo que indica es el riesgo de que el bebé tenga síndrome de Down.
Si la probabilidad es alta, es decir, hay mucho riesgo de que el bebé tenga síndrome de Down; será cuando os digan de hacer una amniocentesis o el test prenatal no invasivo.
Amniocentesis
La amniocentesis consiste en la punción del abdomen de la mamá a través de los abdominales, para extraer un poco de líquido amniótico.
Lo más habitual es realizar alrededor de la semana 16 de embarazo.
Después de la prueba hay que guardar reposo y abstenerse de relaciones sexuales al menos durante 48 horas. Y si la mamá es Rh negativo, hay que poner la vacuna anti-D.
La amniocentesis tiene un riesgo de aborto entre 1-2%.
Test Prenatal No Invasivo
El test prenatal no invasivo analiza el ADN del bebé en una muestra de sangre de la mamá. Es decir, os sacan a vosotras una analítica, y de esa analítica se separan vuestras células de las del bebé. Y lo que se hace es estudiar los cromosomas, para ver si en lugar de dos hay 3 ( trisomía 21-Síndrome de Down).
Se puede realizar a partir de las 10 semanas de embarazo.
Este test actualmente no se incluye dentro de los servicios de la seguridad social (algún hospital ha empezado, pero no es lo habitual), por lo que lo tenéis que costear vosotros.
El precio ronda los 400-500 euros dependiendo del laboratorio.
Para mí esta es una buena opción, porque si el riesgo es elevado, y queréis hacer una prueba diagnóstica, esta no tiene ningún riesgo de aborto. Y es tan sencillo como hacer una analítica, lo malo es la parte económica. Esperemos que dentro de poco, estos avances los podamos disfrutar todos.
Os dejo toda esta información, más detallada en el siguiente vídeo, en el que inauguro la sección de:
«Consulta de Matrona a través de Youtube«
Espero que os guste. Os espero en los comentarios.
Si te ha gustado este post; te invito a inscribirte en mi curso online de «Preparación al Parto Online«. Únete a todas las madres y padres que se preparan para la llegada de su bebé, y aprenderás:
- Cuidados durante el embarazo
- Aprenderás a conocer tu suelo pélvico
- Conocerás que va a ocurrir en tu cuerpo en el momento del parto.
- Recursos para el alivio del dolor durante el parto.
- Cómo superar el postparto con éxito.
- Pasos para conseguir una lactancia materna exitosa
- Los primeros cuidados de tu bebé.


¡Comienza a aprender ya!
Aprende a tu ritmo
Sin fechas ni horarios
Resuelve tus dudas con Maribel.
Aprovecha el descuento de más del 50%
Sin Riesgos
Si no es lo que buscas te devolvemos el dinero
¡Anímate! Echa un vistazo al curso online de Preparación al Parto
Maribel, solo x detallar. El test d ADN no invasivo no es diagnostico, sigue siendo una prueba de screening. Solo que mientras que el triple screening (el tipico q se ofrece ahora) es capaz de detectar entre un 86-94% de los casos, el test d ADN no invasivo es del 99%. Aun tiene falsos negativos (si, apenas los tiene, pero aun puede ocurrir).
Hola Maria, es verdad que no es diagnóstico, pero teniendo en cuenta que detecta un 99% de los casos, me parece una prueba a tener en cuenta antes que una amniocentesis. Mi objetivo con este artículo es que las mamás y los papás conozcan esta prueba, que sepan que existe y que es una alternativa bastante buena, en mi opinión, a la amniocentesis. Muchas gracias por tu aportación, siempre viene bien tener a otra compi por aquí. Un abrazo
Entonces, ¿ambas pruebas tienen la misma validez? Algo había escuchado del tema. yo, desde luego, intentaría por todos los medios hacer la no invasiva. Por suerte, no nos hemos visto en esa tesitura.
Hola; si ambas pruebas tienen la misma validez, de hecho esta semana me acabo de enterar que hay un hospital en Madrid, que ya la ofrece como alternativa a la amniocentesis. Yo igual, intentaría por todos los medios hacer la no invasiva. Muchas gracias por pasarte por aquí. Un abrazo