Habitualmente en los niños alrededor de los 7-8 meses (ya sabéis que el tema de meses es orientativo y cada niño tiene su propia evolución), aparece lo que se llama la ansiedad por separación; y consiste en que empiezan a sentir miedo cuando están con personas nuevas, en sitios nuevos o cuando las personas que están con él habitualmente no están presentes. Este último caso es el que estamos viviendo ahora en casa.
Los niños no quieren separarse de su madre, lo llevan implícito, y podemos verlo desde que nacen, como en este genial video en el que un recién nacido no quiere separarse de su madre.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Z5h1qQYFTnY&w=560&h=315]Llevamos alrededor de un mes en el que Diego no puede estar solo, y no creáis que me refiero a dejarle solo horas, simplemente es que le dejo en su cuna mientras voy al baño, o está sentado en su trona y voy a la cocina a por su comida; automáticamente cuando desaparezco de su campo de visión empieza un llanto sonoro, enérgico…
Aún sabiendo que esto es una etapa normal del desarrollo evolutivo del niño, hay momentos en los que se hace difícil mantener la calma y no perder los nervios. Me he visto en situaciones como ponerle en la mochila e ir a hacer la cama , cada vez que voy al baño viene conmigo ( esto ha sido un verdadero tratamiento de choque para mis problemas de intimidad en el baño), y así pasamos el día entero.
En estos momentos, en los que necesito hacer algo y no puedo porque si no aparezco el lloro va en aumento cada vez más y más, y ya no sólo por él sino también por mí, porque no se si os ha pasado pero intentar hacer cualquier actividad oyendo llorar a tu hijo de manera desconsolada es una buena fuente de ansiedades.
Muchas veces me imagino que pasaría si me pusiese a llorar con él desconsoladamente…y me vienen a la cabeza los dibujos de la genial Maitena y me veo a mí misma como uno de ellos.
Se que es una etapa y pasará, mientras tanto lo llevaré con mucha paciencia y una buena dosis de humor.
¿Qué os ayuda a vosotras en estas situaciones.?