¡LLegó septiembre, la vuelta al cole y vuelvo al blog!

Ya en pleno mes de septiembre, vuelvo otra vez a sentarme delante del ordenador, con muchas ideas y muchas ganas de retomar el nuevo curso.

Ha sido un verano muy productivo, y aunque no haya pasado mucho por el blog, he estado trabajando y disfrutando del sol y de la maternidad con calor…o lo que es lo mismo, ir a la piscina y a la playa para no sentarte en la toalla ni un sólo segundo.

¡Qué bien se está en la playa!

Si hay algo que ha caracterizado a este verano, ha sido preparar el inicio del «cole de mayores».

Me parece, realmente increíble, cómo ha podido pasar el tiempo tan rápido, pero tan, tan rápido que ya me veo llevando a mi pequeño a un colegio enorme.
De eso os quiero hablar hoy, de cómo estoy viviendo el cole de mayores.

Leer más…

Colecho: yo colecho, tú colechas…o cómo ser una familia descansada.

Si hay una cuestión que es tratada desde varias perspectivas y corrientes es el sueño infantil, y en especial el colecho.

Existen multitud de opiniones, que si colechar es malo, que si colechar es bueno, que si le creas un trauma al bebé, que si se lo creas a los padres ( incluso hay gente que dice que se lo creas al padre…)

Si buscáis información al respecto en la red, vais a alucinar de la información tan dispar que hay, y tan contradictoria, es como si sólo hubiese polos opuestos.

Y en medio de estos extremos, muchos padres que al final lo único que quieren es descansar.

Colecho

Leer más…

Cuándo acudir a urgencias en el momento del parto

Esta es una de las grandes dudas que me hacéis en todas las clases de preparación al parto, ¿cuándo voy al hospital en el momento del parto?, ¿cómo se que estoy de parto?

En todos los grupos sale esta duda, y es una de las grandes cuestiones que rodean al momento del parto.

Vamos a intentar solucionarla hoy.

Cuando acudir al hospital en el parto

Leer más…

Yoga para mujeres: un libro muy recomendable para iniciarse en el yoga.

El libro de “Yoga para mujeres”, es uno de esos libros que estaba en mi casa desde hacía años, y no ha sido hasta hace unos meses cuando realmente me he fijado en él, y todo lo que me podía ofrecer.

Yoga para mujeres

El Yoga como fuente de salud

El Yoga está tomando mucha fuerza en nuestra sociedad, cada vez vemos a más gente practicando, y las redes sociales se llenan de asanas (posturas).

Leer más…

En plena Operación Pañal, y no paro de preguntarme…¿por qué?

Pues eso, que esta semana os voy a contar un poco más de mi experiencia como madre, y de cómo estoy llevando la Operación pañal, o lo que viene a ser, Cómo quitar el pañal y no morir en el intento.

Lo peor de todo esto, es, realmente, como lo estoy llevando yo, porque si os soy sincera, no veo esto muy claro.

Y si no lo veo claro, ¿por qué lo hago? Pues porque el tiempo va en nuestra contra, en dos meses empieza el colegio, y ya sabéis que es lo que pasa.

Operación pañal, cómo quitar el pañal

A mí esto me ha pillado por sorpresa, sabía que en el cole tenía que llegar con cierta autonomía, pero no conocía el alcance real que puede llegar a tener.

Leer más…

Presentación podálica: Cuando el bebé está de culete

Hoy voy a hablaros de la presentación podálica o presentación de nalgas. Esta entrada la escribo, especialmente, porque mi querida Keka de Mamá se escribe con K, puso en su instagram la semana pasada que su bebé está sentada. Pensé en mandarle un audio con todos estos consejos, pero he pensado que igual a alguna de vosotras también os resulta útil, así que allá vamos.

La mayoría de los bebés se colocan en presentación cefálica durante el embarazo, en especial entre la semana 28 y 32 de embarazo.

Pero existe un pequeño porcentaje, alrededor de un 3-4%, de todos los embarazos, que están colocados en presentación podálica,(1) es decir están sentados.

Presentación podálica

Leer más…

Oxitocina: cuál es su acción en el parto

 

Existe una hormona que me gusta especialmente: la oxitocina.

La oxitocina es la principal hormona en la vida sexual y reproductiva de la mujer, está presente en el parto, la lactancia materna y el orgasmo.

Tiene múltiples efectos, y también, además de en el parto,  está presente en otros momentos de la vida.

Oxitocina: la hormona del amor

Leer más…

¿Me puedo quedar embarazada dando el pecho?

Una de las grandes dudas de las madres que dan lactancia materna, es cómo influye la misma en la fertilidad, y si se pueden quedar embarazadas dando el pecho.

Embarazo con lactancia materna

Las hormonas y la lactancia materna.

La hormona que produce la leche es la prolactina, cuando esta hormona está elevada, se inhibe la secreción de las hormonas de la ovulación: la FSH y la LH.

Esta inhibición se produce porque la succión del bebé sobre el pezón genera una liberación de beta-endorfinas. Y esto a su vez lo que provoca es que se inhiba la secreción de la FSH y la LH, se impide el desarrollo  folicular del ovario, la ovulación y la menstruación.

Leer más…

Un regalo para toda la vida, el libro de cabecera para la lactancia materna

A estas alturas de la película creo que queda claro que creo, confío y considero que la lactancia materna es lo mejor que se le puede ofrecer a un bebé. Por eso hoy, quiero hablaros acerca de mi libro favorito de la lactancia materna: “Un regalo para toda la vida”.

Este libro escrito, por el genial, Carlos González me parece una auténtica ayuda para todas las madres que quieran dar el pecho.

Un regalo para toda la vida.

Leer más…