CLAVES PARA UNA LACTANCIA MATERNA EXITOSA

Para tener una lactancia de éxito una de las consideraciones más importantes es que sea a demanda, esto significa olvidarse del reloj.
La mayoría de nosotras conocemos la famosa indicación de “ponte al niño al pecho cada 3 horas y que mame 10 minutos de cada uno”; esto eran las recomendaciones que se daban anteriormente. Hoy sabemos que esta no es la mejor manera de favorecer la lactancia ya que cada niño tiene su ritmo.lactancia Habrá niños que necesitan mamar cada menos de 3 horas y los habrá que aguanten más horas sin comer; incluso en cada niño hay variaciones durante el día y no todos los días son iguales; ya que algunos tendrá más hambre o más sed y por ello requerirá estar más a menudo al pecho que otros días; igual que nos pasa a nosotros que hay días que tenemos más hambre.
Entonces ¿Cómo saber cada cuánto tiempo poner al bebé al pecho y cuánto tiempo? Lo primero que hay que decir es que el pecho es a demanda, y esto quiere decir que es a necesidad del bebé. A su propia demanda, sin seguir horarios ni mirar el reloj, cada vez que el bebé quieralactancia a demanda. Y para eso debemos observar al niño, cuando se empiece a mover, a girar buscando el pecho…no hay que esperar a que llore, hay señales antes de ese momento que nos indican que es un buen momento para ofrecerle el pecho.
Una vez que el bebé se engancha al pecho, observaremos que al principio mama muy rápido y poco a poco se va relajando, hasta que empieza a mamar más despacio. Él mismo cuando ya esté satisfecho se separará del pecho, entonces debemos ofrecerle el otro, y que mame lo que quiere de este. Hay niños que con un solo pecho en la toma tienen suficiente, es normal, en la siguiente toma empezáis por el pecho del que no ha tomado para que se regule la producción de leche en los dos.

Es importante que sepáis que la composición de la leche durante la toma también cambia, al principio es más aguada y la parte más grasa está al final, por eso hay que esperar a que el bebé sea el que se desengancha del pecho y lo deja blandito, así aseguramos que llegue hasta la parte más grasa. Si por ejemplo nuestro bebé tarda más en vaciar el pecho y le soltamos a los 10 minutos, no habrá llegado a la parte grasa y no se quedará saciado.(En una entrada anterior  os hablé de la composición de la leche desde que se inicia la lactancia hasta que llega a leche madura, lo podéis leer aquí)
¿Qué os puede ayudar a tener una lactancia exitosa? Las claves para tener una lactancia de éxito serían:
• Confiar en vuestro cuerpo
• Olvidaros del reloj
• Descansar cuando el bebé descanse
• No hagáis caso a las opiniones de los demás
• Seguir vuestro instinto.
• Ofrecer el pecho cada vez que el niño lo necesite
• No introducir elementos diferentes del pecho, al menos durante el primer mes.(tetinas, biberones, chupetes,…)
A mí una de las cosas que más me ha ayudado a tener una lactancia exitosa ( llevamos ya 11 meses de feliz lactancia) ha sido confiar al máximo en mi cuerpo, saber que la leche que produzco es la mejor para mi hijo y ofrecerle el pecho en cada momento que consideraba que lo necesitaba, y aún hoy sigo haciéndolo así.

Y a vosotras, ¿qué os ha ayudado a tener una buena lactancia? O ¿con qué dificultades os habéis encontrado?

Deja un comentario

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: JAVIER BERMEJO SAÑUDO + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web maralmaternal.com + info

12 + nueve =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.