Si hay una cuestión que es tratada desde varias perspectivas y corrientes es el sueño infantil, y en especial el colecho.
Existen multitud de opiniones, que si colechar es malo, que si colechar es bueno, que si le creas un trauma al bebé, que si se lo creas a los padres ( incluso hay gente que dice que se lo creas al padre…)
Si buscáis información al respecto en la red, vais a alucinar de la información tan dispar que hay, y tan contradictoria, es como si sólo hubiese polos opuestos.
Y en medio de estos extremos, muchos padres que al final lo único que quieren es descansar.
¿Qué es el colecho?
El colecho no es ni más ni menos que compartir la cama con el bebé/hijo. Es decir, los padres y el niño duermen todos en la misma cama.
Esto que es el tema en cuestión, si meter al niño en la cama o no, es lo que da a lugar a intensos debates.
Existen los defensores a ultranza del colecho y los detractores que ven en el hecho de meter al niño en la cama, el auténtico mal de la familia.
Hace poco, en casa de una amiga, pudimos estar leyendo unos libros de sus hijos, y esta imagen me llamó la atención de sobremanera.
Se puede ver a toda una familia durmiendo junta, pero no una familia de 3, no no una familia de, nada más y nada menos, que 6 miembros.
Padre, madre, y 4 hijos. Se les ve durmiendo plácidamente.
Claro, que hay que decir que esas dimensiones de cama, hace que parezca más sencillo el colecho.
¿Cuáles son las recomendaciones para hacer colecho?
Se recomienda que el bebé duerma en la habitación de los padres minimo los 6 primeros meses. Pero en esta recomendación no se habla del colecho, si no que el bebé duerma en la misma habitación.
Si lo que queremos es dormir en la cama con nuestro bebé, debemos tener en cuenta que cuidados hay que tener.
Uno de los grandes miedos a la hora del colecho es si se les va a hacer daño a los bebés.
Por eso me parece importante recordar las recomendaciones, de cuando no hay que dormir con el bebé.
- No dormir con el bebé si uno de los padres es fumador. Fumar aumenta el riesgo de muerte súbita. De hecho, yo os recomendaría utilizar este momento para dejar de fumar, si no lo habéis hecho ya, ¿qué mejor motivación que vuestro hijo?
- Nunca dormir con el bebé en un sofá o butaca
- No dormir con el bebé si uno de los dos:
- ha bebido alcohol
- ha tomado alguna droga (legal o ilegal) que pueda provocar somnolencia
- alguna enfermedad que afecte a tu conciencia
- estás tan cansada/o, hasta el punto en que te sería difícil responder ante tú bebé.
Podéis encontrar las recomendaciones que ofrece UNICEF aquí.
Colecho y Lactancia materna
El colecho puede ser un gran aliado para la lactancia materna.
La prolactina tiene pico nocturno, por eso es tan importante no saltarse las tomas nocturnas. Y para eso el colecho es una auténtica ayuda.
Sin levantarte de la cama puedes darle el pecho al bebé, y cuando empiezan a ser un poco más mayores, se sirven ellos solos.
Es muy común que las madres se queden dormidas dando el pecho, y los bebés vayan comiendo durante la noche.
¿Es recomendable el colecho?
Sinceramente, creo que cada uno en su casa debe hacer lo que le plazca, y lo que se pueda.
Con esto quiero decir, que al final la familia tiene que encontrar la forma de descansar, y poder estar bien.
No hay un buen método, o uno malo, lo que hay son diferentes formas de funcionar como familia.
A mí personalmente, me llama mucho la atención como nos podemos encontrar con consejos/mandatos acerca de cómo criar a nuestros hijos.
A veces me parece un poco…intromisión en la intimidad. Y sobretodo, con este tema, algo tan íntimo como con quien duermes, que se convierta en un motivo de discusión. No con tu propia familia, si no en otros lugares como la consulta del pediatra, en una reunión de amigos…
En mi opinión, las familias deben encontrar la fórmula que mejor les venga para conseguir descansar todos, si es todos en una misma cama, genial. Si es los padres en una cama y el niño en la otra, también genial. Todos juntos en el salón con colchones por el suelo, estupendo.
Lo más importante es conseguir un descanso adecuado para toda la familia, porque cuando no se descansa se puede hacer cuesta arriba todo.
Por eso, yo siempre recomiendo a los padres que encuentren la forma que a ellos y a su bebé les funciona, y que con eso les vale. Independientemente de lo que les digan los demás.
Si te ha gustado este post; te invito a inscribirte en mi curso online de «Preparación al Parto Online«. Únete a todas las madres y padres que se preparan para la llegada de su bebé, y aprenderás:
- Cuidados durante el embarazo
- Aprenderás a conocer tu suelo pélvico
- Conocerás que va a ocurrir en tu cuerpo en el momento del parto.
- Recursos para el alivio del dolor durante el parto.
- Cómo superar el postparto con éxito.
- Pasos para conseguir una lactancia materna exitosa
- Los primeros cuidados de tu bebé.


¡Comienza a aprender ya!
Aprende a tu ritmo
Sin fechas ni horarios
Resuelve tus dudas con Maribel.
Aprovecha el descuento de más del 50%
Sin Riesgos
Si no es lo que buscas te devolvemos el dinero
¡Anímate! Echa un vistazo al curso online de Preparación al Parto