Contracciones de parto, ¿por qué duelen?

¿Por qué duelen las contracciones de parto?

Una de las grandes dudas que tienen las mamás estando embarazadas es :

¿Cómo voy a saber qué estoy de parto? ¿Voy a reconocer lo que es una contracción?

contracciones de parto

En especial con el primer hijo, esta es una de las grandes cuestiones, cómo saber que estoy de parto, y cómo saber que es una contracción.

Seguro que si habéis comentado esta duda con otras madres, habréis recibido esta contestación:

“ Ya te enterarás, ya…” (con tono amenazante).

De hecho esta respuesta la podéis recibir tanto de otras mamás, como de gente que no ha tenido hijos, cosa que no entiendo.

El hecho de decirle a una mamá embarazada que se espere lo peor del parto, que para saber que está de parto será porque el dolor va a ser horrible, y que hasta que no sea así no estará de parto, tiene dos grandes problemas, en mi opinión:

  • La mamá se esperará a tener un dolor horrible para considerar que está de parto, y la percepción dolorosa es individual y única, así que lo que sienta una puede ser que no lo sienta así otra mujer. Y por eso puede ser que al final la madre no tenga muy claro cuándo acudir a urgencias para el parto.
  • Vamos anticipando de forma negativa el parto, con lo que se aumenta la ansiedad y el miedo al momento del parto. Y esto hace que aumente la percepción dolorosa.

¿Qué es una contracción de parto?

El útero es un músculo, y como tal, tiene la propiedad de poder contraerse. Al igual que se contraen el resto de músculos del cuerpo.

Conforme va avanzando el embarazo las células musculares del útero van aumentando de tamaño. En estas células hay receptores de oxitocina (la principal hormona en el momento del parto), y estos también van aumentando de forma progresiva durante el embarazo.

La contracción uterina se inicia en el fondo uterino y progresa hacia las zonas inferiores en forma de ondas.

Las características de las contracciones de las contracciones van variando a lo largo del parto, siendo cada vez más fuertes, más duraderas y más frecuentes.

  • Intensidad: se mide en mmHg
  • Duración: al principio del parto dura alrededor de 30 segundos, y al final 60 segundos.
  • Frecuencia: puede empezar por una contracción cada 10 minutos y al final del parto, una contracción cada 3 minutos o menos.

La contracción de parto se representa así:

monitor con contracción de parto
En el monitor la parte de abajo son las contracciones, que se representan como montañas.

Empieza a subir de forma progresivas, llega al acmé que es el punto de intensidad máxima, y luego vuelve a bajar.

Es muy importante que conozcamos esto, porque las contracciones y el dolor de las contracciones cuando llega a su momento máximo, siempre disminuye.

Características Del Dolor Del Parto

Una de las características del dolor de parto es que es pulsátil, es rítmico. No es un dolor que cuando empieza se mantiene constante. Conforme desaparece la contracción, desaparece el dolor y no queda dolor residual.Es decir, cuando se va la contracción no hay dolor.

En este ritmo intermitente es donde reside uno de los grandes secretos del parto, con las pausas entre contracciones la mamá puede conseguir tener un control del dolor efectivo. Por eso es realmente importante estar tranquilas y relajadas en el momento del parto, para aprovechar las pausas entre contracciones.

El juego hormonal que existe en las contracciones hace que entre contracciones exista una descarga de endorfinas que lo que hace es aumentar la capacidad de tolerancia al dolor.

La producción de endorfinas durante el parto tiene varias funciones:

 

  • Disminuir la percepción del dolor

 

  • Producir un estado alterado de conciencia en la segunda parte de la dilatación. Este estado de conciencia permite a la mujer que se desprenda de sus límites para llegar a la dilatación completa.

¿Por Qué Duele Una Contracción De Parto?

El dolor de parto, tiene posibles diferentes causas, tendríamos las causas físicas, las causas psíquicas, y los factores culturales.

Causas físicas del dolor de parto:

  • Compresión de nervios
  • Vasoconstricción
  • Compresión de estructuras pelvianas Distensión de ligamentos
  • Dilatación del útero

Causas psíquicas del dolor de parto: existen importantes variaciones individuales en la percepción del dolor.

  • Sensibilidad individual
  • Ansiedad
  • Preparación de la mamá

Factores culturales en el dolor de parto:

  • relatos negativos, dolor como castigo…
  • Experiencias personales negativas.
  • Miedos

 

Como veis el dolor de parto viene determinado por los cambios físicos que se suceden en el momento del parto, pero también por cómo lleguemos al parto.

Acordaros siempre que el dolor no es continuo, que hay una pausa entre contracciones que permite descansar, y que el juego hormonal va a ir ayudando a que nuestra percepción dolorosa vaya disminuyendo.

Este miedo lo trabajamos a lo largo del curso de preparación al parto online, con el conocimiento y la información, para vivir una transformación de los miedos, que os  ayudarán a vivir vuestro parto con plenitud.

 

Si te ha gustado este post; te invito a inscribirte en mi curso online de «Preparación al Parto Online«. Únete a todas las madres y padres que se preparan para la llegada de su bebé, y aprenderás:

  • Cuidados durante el embarazo
  • Aprenderás a conocer tu suelo pélvico
  • Conocerás que va a ocurrir en tu cuerpo en el momento del parto.
  • Recursos para el alivio del dolor durante el parto.
  • Cómo superar el postparto con éxito.
  • Pasos para conseguir una lactancia materna exitosa
  • Los primeros cuidados de tu bebé.
Matrona Online
Preparación al parto Online

¡Comienza a aprender ya!

Aprende a tu ritmo

Sin fechas ni horarios​

Resuelve tus dudas con Maribel.

Aprovecha el descuento de más del 50%

Sin Riesgos

Si no es lo que buscas te devolvemos el dinero

¡Anímate! Echa un vistazo al curso online de Preparación al Parto

2 comentarios en «Contracciones de parto, ¿por qué duelen?»

Deja un comentario

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: JAVIER BERMEJO SAÑUDO + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web maralmaternal.com + info

dos × 1 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.