Feliz Día del Padre Igualitario


Uno de los aspectos que más ha cambiado en el mundo de la maternidad es la paternidad. Sí, si como lo leéis, la paternidad ha cambiado y mucho en los últimos años.

Los roles han ido avanzando, y cada vez encontramos a más padres totalmente involucrados con la crianza de sus retoños. Padres que participan en el cuidado de los hijos, que no sólo se dedican a jugar con ellos ( que era lo que antes se esperaba de los padres, que jugasen con sus hijos a la pelota los fines de semana, y que tuviesen “mano dura” para educar).

Feliz Día del Padre.

More...

Con esto no quiero decir, que los padres antes no se involucrasen en el cuidado de los hijos, ni mucho menos, pero socialmente los roles estaban más definidos y muchos de ellos no pudieron llevar a sus hijos en pañuelo bien pegaditos al cuerpo, empujar el carrito llenos de orgullo, o cambiarles pañales, baño, darle la papilla…entre otras cosas porque los horarios laborales no eran, y siguen sin ser, compatibles con una auténtica conciliación; y para colmo de los colmos no se podían disfrutar ni los míseros 15 días que hay actualmente. Es decir, nacía tu hijo, y al día a siguiente a trabajar; no vaya a ser que dejes de ser productivo en esta cadena económica que no descansa. Imaginaros lo que era eso, bueno no hace falta imaginar tanto…yo os podría contar más de un caso, que al día siguiente el padre vuelve a trabajar si quiere mantener su puesto de trabajo.

No quiero ponerme melodramática, sino más bien optimista (que va más con mi forma de ser), y quiero celebrar el cambio que se está produciendo en la sociedad. Nos encontramos con paternidades responsables, con conceptos como corresponsabilidad utilizados cada vez más, y con padres que se involucran desde el principio.

Y cuando hablo del principio no me refiero a cuando nace el bebé, sino a cuando el bebé empieza a vivir en la barriga de su madre, cuando se produce el embarazo, que es es el principio de los principios.

Me encanta ver como cada vez son más los padres que acompañan a sus mujeres a todas las consultas, como viene y preguntan sus dudas ( que también las tienen, por supuesto); y como acompañan a las madres al curso de preparación al parto.

Porque señores y señoras, los padres también tienen que acudir al curso de preparación al parto, si no es muy difícil que puedan estar cómodos, y sepan que hacer en cada momento. Si a nosotras nos hablan poco (y mal) del parto, imaginaros a ellos, que muchos entran en un paritorio sin tener la menor idea de qué es lo que va acontecer allí dentro; bueno saben que va a nacer un bebé pero desconocen las fases del parto.

El padre también necesita preparación al parto.

Para acompañar a una madre durante el parto también es necesario estar informado, pero no con lo que cuentan por ahí los opinólogos ( que todos conocemos a uno cuantos, que aparecen como moscas alrededor de una mujer embarazada), sino tener información veraz y adecuada.

Muchos padres quieren liberar a su mujer del dolor del parto, y al final son ellos quienes terminan pidiendo la epidural, porque si su mujer tiene dolor, quieren aliviar ese dolor, y la manera que más conocen es la famosa analgesia epidural.

Porque amigas mías, y amigos míos, si creéis que sólo somos las mujeres las que tenemos miedo al parto, os equivocáis, también los padres tienen miedo al parto. Es verdad que ellos no van a tener dolor, pero tienen miedo a las complicaciones en el parto, miedo a que todo salga bien, miedo a que su mujer, su media naranja salga ilesa, no sufra y vaya todo como la seda, y miedo a que el bebé está bien. Ellos quieren ayudar, pero ¿cómo?, si nadie les ha dicho que se espera de ellos, o cuál es su función exactamente en el parto. Hemos abierto las puertas de los paritorios a los hombres, pero a veces se nos olvida que también necesitan una preparación.

Los que me conocéis ya sabréis que siempre digo que la información es poder y empodera a la mujer para ir al parto sin miedo, y lo mismo ocurre en el hombre. La información ayuda a mitigar, incluso a que desaparezcan esos miedos, y todo ello ayuda a que el padre también disfrute de ese momento tan maravilloso que es el nacimiento del hijo.

Por otro lado, el curso preparto va mucho más allá, y continúa con el postparto y la lactancia materna y los cuidados del bebé, algo que puede llegar a agobiar a muchos padres ( nosotras al menos hemos cogido un muñeco alguna vez en nuestra vida, pero ellos… los Reyes Magos se han estado limitando muchos años al rosa-azul, muñeco-balón).

¿Qué hace el padre en el postparto ? ¿Cómo cuidar al bebé? ¿Cómo se cambia un pañal? ¿Cómo se coge al bebé para bañarle?…es una información básica que hay que conocer para poder afrontar mejor la adaptación a la nueva estructura familiar.

Soy consciente de que muchos padres no pueden acudir al curso de preparación al parto ( a mí pareja le pasó), y nosotros aprovechamos que yo soy matrona para ofrecerle toda esta información desde casa.

Feliz Día del Padre. Por una paternidad responsable.

Los domingos era nuestro día, libretita en mano, yo le daba la sesión y resolvíamos dudas. Esto a nosotros nos resultó de mucha ayuda, muchísima, no solo para el parto, sino para todo el tiempo del postparto. Así que si algo me funciona, me gusta compartirlo con todo el mundo, por eso creé el Curso de preparación al Parto Online, para que todas las madres y todos los padres tengan acceso a la información; porque si queremos una paternidad responsable y unos #padresigualitarios, deberemos poner al alcance de los padres la misma información que ponemos al alcance de las madres.

Si existen padres comprometidos, tendremos hijos que cuiden de sus hijos y así conseguiremos una sociedad mejor y más igualitaria.

Felíz Día del Padre a todos los padres.

Deja un comentario

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: JAVIER BERMEJO SAÑUDO + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web maralmaternal.com + info

cinco × 1 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.