Ya os he contado varias veces que yo pude experimentar en mis propias carnes lo que significa tener diabetes gestacional.Si os soy sincera me costó mucho adaptarme a esta nueva situación en mi vida, y me supuso varios disgustos a la hora de ir a comprar, de comer fuera de casa, cambios de alimentación…pero la verdad es que conforme se terminaba el embarazo ya me había hecho a la diabetes gestacional y no lo vivía con tanta angustia.
Llevo tiempo pensando que me gustaría compartir todo lo que supuso para mí y cómo la manejé con todas vosotras. Y por fin hoy me he decidido.
¿ Qué es la Diabetes Gestacional?
La Diabetes Gestacional es un tipo de diabetes que se detecta durante el embarazo, que no tiene unos síntomas típicos de la diabetes, y se asocia a las hormonas del embarazo, en especial una segregada por la placenta.
Lo que ocurre en el cuerpo de la mujer embarazada es que tiene más glucosa en la sangre, por eso, hay que controlar los niveles de azúcar en sangre, en caso de tener diabetes gestacional.
¿ Cómo es el diagnóstico de Diabetes Gestacional?
La prueba que se hace a todas las mamás alrededor de la semana 24 de embarazo que se utiliza como screening para la diabetes gestacional es la famosa Prueba de O´Sullivan.
Este test consiste en beber un líquido que son 50 gramos de glucosa, de hecho también se le conoce con el nombre de sobrecarga oral de glucosa de 50 gramos.
Una vez que te has bebido el líquido, tienes que esperar una hora sentada, sin salir del centro y sin fumar para que a la hora te saquen sangre. Si después de una hora, el valor de azúcar en sangre es menor de 140 perfecto. Tu insulina funciona perfectamente y no tienes mucha azúcar en la sangre.
Si por el contrario el test de O´Sullivan te da un valor por encima de 140, esto no significa que seas diabética gestacional, si no que hay que hacer otra prueba para poder diagnosticar la diabetes durante el embarazo.
Os digo esto, porque prácticamente todos los días explico esto en la consulta, que el valor por encima de 140 no indica nada.
El test de O´Sullivan se hace como un primer cribado,pero no significa que seais diabéticas. Y el valor no influye, da igual que sea 142 que 153, al ser por encima de 140 debemos de pasar a la siguiente prueba.
Sobrecarga oral de glucosa o también conocida como la curva larga. Esta prueba es muy similar a la curva corta, cuando llegáis se os da a beber un líquido, pero este son 100 gramos de glucosa, y en lugar de una hora son 3 horas.
¿Cómo se hace la sobrecarga oral de glucosa o curva larga?
- Por la mañana después de un ayuno de mínimo 8 horas.
- os darán una dieta para hacer los 3 días anteriores a la prueba, pero no os imaginéis que va a ser una dieta de comer poco, más bien todo lo contrario, es una dieta bastante rica en hidratos de carbono.
- Primero se saca sangre, para ver cuál es la glucemia ( cantidad de azúcar en sangre) en ayunas.
- Luego os darán a beber el jarabe de 10o gramos de glucosa, y se sacará sangre a la hora, a las dos horas y a las 3 horas. Muy importante es que durante este tiempo tenéis que estar sentadas y sin fumar (llevaros un libro, una tablet para ver una serie…, porque se hace largo).
Para poder diagnosticas la diabetes gestacional deben de existir mínimo dos valores por encima de los de referencia:
- Basal ( en ayunas): 105 mg/dl
- 1º hora: 190 mg/dl
- 2º hora: 165 mg/dl
- 3º hora 145 mg/dl
Si os dan dos valores por encima, os derivarán al endocrino que será el médico que controle vuestra diabetes junto con el ginecólogo.
Síntomas de la diabetes gestacional
Es muy común pensar que si te encuentras perfectamente, no debes tener una diabetes gestacional. Pero al contrario de lo que piensa mucha gente, la diabetes en el embarazo no da ningún síntoma. Por eso es importante que todas las mujeres embarazadas se hagan la prueba de O´Sullivan, porque es la única forma de detectar si hay diabetes.
Dieta de la diabetes gestacional
Aquí ya empiezan a existir diferencias dependiendo del sitio donde os estén controlando el embarazo.
En el hospital al que yo fuí no me dieron una dieta como tal, si no unos hábitos de alimentación en el embarazo (que muchos ya tenía), y también recomendaciones de ejercicio durante el embarazo.
Pero hay otros centros, donde si que les dan a las mamás una dieta más estricta, con medidas de las diferentes comidas, con los gramos de hidratos de carbono para comer cada día, fruta, verduras, proteínas…es decir una dieta tipo de diabéticos.
Si con la dieta y el ejercicio se mantienen los niveles adecuados, no haría falta poner insulina, pero si el azúcar en sangre sigue elevado, muy probablemente, os toque pincharos insulina.
Riesgos para el bebé con la diabetes gestacional
Son niños que pueden ser más grandes, a esto se le llama que tengan una macrosomía fetal. Por eso es importante que se hagan más ecografías, para poder ir controlando el crecimiento del bebé.
Al ser bebés más grandes, pueden ser partos más laboriosos. Y al nacer hay que vigilar la glucemia del bebé, puesto que aumenta el riesgo de hipoglucemias (que les de una bajada de azúcar), en especial cuando la mamá se ha estado poniendo insulina durante el embarazo.
Mi experiencia con la Diabetes gestacional
Hasta ahora os he contado en qué consiste la diabetes durante el embarazo, cómo diagnosticarla y cómo tratarla. Pero aún no os he contado como me sentí yo el día que me dieron esta noticia.
Para diagnosticarme la diabetes gestacional, utilizaron otros parámetros totalmente diferentes a los que os he dado, había un estudio, y me tocó en ese momento estar allí. Se me diagnosticó la diabetes gestacional, sin beber ni una sola vez el jarabe de glucosa, y encima fue en el primer trimestre, es decir en la semana 12 ya me tocaba cuidar mi alimentación durante el embarazo y pincharme el dedo 6 veces al día para ver cómo estaban mis niveles de azúcar.
Sinceramente a mí esto me cayó como un jarro de agua fría, que no me esperaba y que me costó muchísimo asimilar.
Pasaron días, bueno días, más bien meses hasta que me acostumbré a esta nueva situación. Me ponía a llorar en los pasillos de las napolitanas, dulces,…del supermercado. Soñaba con donuts, con palmeras de chocolates, con pizzas, hamburguesas…No sé si a vosotras os pasa, pero a mí es decirme que no puedo comer de algo y, de repente, es lo que más ganas de comer tengo.
Llegaron las navidades, y el temido/querido turrón Suchard, ahí si que lo pasé realmente mal. Encima ahora el turrón no se limita a tener su hueco en el super en Navidad, noooo, desde antes de Halloween ya lo podemos ver y degustar, así que el martirio aún duró más tiempo.
Yo siempre he comido bien, la llamada dieta mediterránea, y me daba algún capricho de vez en cuando. Pero durante el embarazo, ni siquiera pude darme esos caprichos, y ya os he comentado alguna vez que yo tenía hambre cada hora, y conforme iba avanzando el embarazo semana a semana, esa hambre iba en aumento y no de una manzana, no de eso no.
Me apetecía tooodo lo que no entraba dentro de una alimentación saludable, y que debido a mi diabetes menos me podía permitir.
Os podéis hacer una idea de cómo fueron los primeros meses, lo pasé realmente mal con todo este tema. cada vez que salía de casa llevaba conmigo todo el equipo para pincharme y ver como tenía mi azúcar. En los restaurantes leía y releía la carta, que entre que las verduras estuvieran bien lavadas, nada de embutidos curados, y cuidado con los hidratos de carbono…pues al final se me quitaban las ganas de salir de casa y de todo.
Pero, no hay mal que cien años dure, y esto tampoco. Poco a poco me fuí acostumbrando a pesar mi comida, a no tomar ninguna guarrada, mi hambre voraz de chucherías fue disminuyendo, y me acostumbré a comer así ( a los pinchazos en los dedos no me acostumbré tanto). Y en definitiva, conseguí relajarme, aceptar la situación tal y como era, cuidarme mucho y a continuar disfrutando de mi embarazo.
Por eso desde aquí, os animo a todas las mamás que tengáis la diabetes gestacional, a que no os agobiéis, si queréis aquí podemos hacer un grupito de apoyo a través de los comentarios. Porque la diabetes conforme nace el bebé se pasa, y el embarazo es único. Así que cuidaros mucho, pero también disfrutar de este momento.
Si te ha gustado este post; te invito a inscribirte en mi curso online de «Preparación al Parto Online«. Únete a todas las madres y padres que se preparan para la llegada de su bebé, y aprenderás:
- Cuidados durante el embarazo
- Aprenderás a conocer tu suelo pélvico
- Conocerás que va a ocurrir en tu cuerpo en el momento del parto.
- Recursos para el alivio del dolor durante el parto.
- Cómo superar el postparto con éxito.
- Pasos para conseguir una lactancia materna exitosa
- Los primeros cuidados de tu bebé.


¡Comienza a aprender ya!
Aprende a tu ritmo
Sin fechas ni horarios
Resuelve tus dudas con Maribel.
Aprovecha el descuento de más del 50%
Sin Riesgos
Si no es lo que buscas te devolvemos el dinero
¡Anímate! Echa un vistazo al curso online de Preparación al Parto
Pobre!! qué faena!! Si ya de por sí las restricciones y prevenciones alimentarias que de por sí se nos pone durante el embarazo en condiciones normales, me imagino lo que debió suponer que te diagnosticaran diabetes y todo lo que conlleva. Como siempre, las madres lo damos todo por nuestros hijos desde antes de conocerlos. Enhorabuena por haber podido con ello y haberlo asimilado finalmente. Me parece genial tu propuesta de crear un grupo de ayuda para otras mamás que se vean en tu situación. Seguro que lo agradecerán y les ayudará a afrontarlo mejor. Besos
Hola Maite!
Pues sí la verdad es que fue una faena; pero como tú bien dices por los hijos se hace cualquier cosa, aunque no hayan nacido así que eso fue lo que me dio fuerzas para cumplirlo todo a rajatabla. Porque ya te digo yo que si llega a ser por mí misma, igual algún caprichito me habría dado, jejejeje.
Muchas gracias por pasarte por aquí. Un abrazo
Buenos días.
Estoy de 28 semanas y me han diagnosticado diabetes gestacional.
Llevo bastante bien los controles, en dos semanas sólo se me han disparado 2 valores, y los dos en el desayuno, he comprobado que la leche y las galletas sin azúcar me lo eleban a 148.
Esta tarde voy al endocrino, con sólo dos valores elebados me puede recetar pincharme insulina o eso es poco?
Gracias.
Buenos días Marga,
Se intenta controlar los valores glucémicos con dieta y ejercicio. En principio dos valores alterados son pocos, habrá que ir viendo cómo sigues el resto de las semanas. También hay que valorar el crecimiento del bebé. Y en función de todo el endocrino te indicará los pasos a seguir para tener los niveles de azúcar controlados. Un abrazo
Hace dias Me diagnosticaron diabetes gestacional, y la verdad es muy dificil de llevar, me siento bajoneada por el solo hecho de pensar que si no me cuido puede afectar a mi beb3 que con tanta ilusion lo espero.
Mucho ánimo, cualquier complicación durante el embarazo se puede vivir con un poco de angustia, es importante confiar en los profesionales, pedirles consejo y seguir con las recomendaciones y ya verás que irá mejorando esa sensación difícil de llevar.
Acabo de leer el post y hace ya unas semanas que me han diagnosticado la diabetes gestacional, me he sentido super identificada contigo! a mí también desde las 12 semanas (más o menos lo sabía porque tenía todas las papeletas dados mis antecedentes familiares..) la verdad que cuesta acostumbrarse, y se pasa bastante mal sobre todo siendo golosa como es mi caso 🙁 pero como tú bien has dicho, por el bien de nuestros hijos se hace lo que haga falta.. así que espero ser fuerte y poder con ello.
Gracias por compartir tu experiencia con nosotras 🙂
Hola Ana, mucho ánimo, porque es verdad que al principio se pasa un poco mal, pero poco a poco te vas acostumbrando. Muchas gracias por pasarte por aquí! Un abrazo
Esta claro que se pasa fatal , pero ¿que comías , que tomabas , te pinchabas insulina , tomabas metformina? como nacio tu bebe? cuantas comidas hacias ?
Hola Daniela, yo controlé mi diabetes con la dieta. Hacía una alimentación saludable y con lo que tenía más cuidado era con los hidratos de carbono y azúcares. Me basé en una dieta y recomendaciones que me dieron en el servicio de endocrino. Intentaba hacer muchas comidas al día, y siempre procuraba que fuese comida de verdad, fruta, frutos secos, verduras…Mucho ánimo. Un abrazo
Buenos días,
A mi también me han diagnosticado la diabetes gestacional en la semana 26+5 y hasta ahora estoy comiendo bien, lo único a lo que aún no me acostumbro del todo es a no endulzar con algo la leche y los yogures naturales, ¿Tenéis alguna sugerencia?
Muchas gracias y saludos.
Pd. También estoy de acuerdo que por el bienestar tuyo y el de tu hijo ya se hace lo que sea, aún sin haber llegado a nacer ????
Hola, me acaban de diagnosticar diabetes gestacional y lo llevo fatal, cada vez que me pongo a pesar comida me dan ganas de llorar sobre todo cuando veo la cantidad de espaguettis que puedo comer. Qué niveles tenías vosotras?? A mí es raro la mañana que la tenga en menos de 95 en ayunas, normalmente en 99 o 100. El resto de las comidas bien. Un saludo.