¿Os habéis preguntado alguna vez cómo es la http://www.cbpae.org/xlxb3sgwl crianza en otras culturas? Es una pregunta que yo me he hecho varias veces a lo largo de https://www.clinandmedimages.com/7id2omv3q7o mi maternidad. Cuando nació Diego me planteaba cómo criarían otras mujeres a sus hijos, mujeres que no tuvieran los mismo recursos.
Algo que me hace pensar mucho es todo aquello que consideramos que es imprescindible para criar a un bebé, y que no está presente en todas las culturas, entonces… ¿realmente es imprescindible? ¿O son nuevas necesidades adquiridas?
Yendo a una reunión de mamás nos recomendaron ver un documental llamado “ https://highskywing.org/?p=ppzdg6xqjz Babies”, y hoy me gustaría hablaros de él.
Cheap Xanax China Os lo recomiendo a tod@s, porque se puede ver c ómo crecen y se crían 4 bebés de diferentes culturas durante su primer año.
Podréis observar que hay muchas similitudes.
https://www.clinandmedimages.com/aso944wo El primer año del niño está marcado por diferentes hitos que nos hacen a todos iguales, independientemente de la cultura.
Por otro lado hay situaciones que nosotros consideramos inapropiadas y son de lo más habitual en otros rincones del planeta.
Me llamó mucho la atención, ver cómo aquí muchas veces tenemos a nuestros hijos en auténticas burbujas de cristal y en otros lugares esto no pasa.
https://www.naomella.com/2022/06/qk37obf Aunque bien es verdad que existen determinados momentos que podrían constituir un https://www.hndassignmenthelp.com/0ao9qc6nqjp peligro para el bebé ( como cuando bebe agua del suelo).
Este documental «babies» me ha hecho darme cuenta de las múltiples diferencias que pueden existir a la hora de criar a un bebé.
https://eaglepoolservice.com/o5pxn58k17j Y de cómo el primer año del niño está marcado por similitudes que atraviesan culturas y nos unen a todos.
Espero que os guste y me contéis que os ha parecido.
https://historickailuavillage.com/thhdyd1j Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.