EDUCACIÓN MATERNAL-PATERNAL

La Educación Maternal o Preparación al Parto, tiene su origen en la necesidad de aliviar el dolor durante el parto,a esto se le conocía como Psicoprofilaxis Obstétrica, y surgió en Rusia alrededor de 1920. Preparación al Parto
En un inicio se dedicaba únicamente a trabajar el concepto de “dolor en el parto”, ya que se consideraba que el mismo era una idea fijada en el subconsciente colectivo por las influencias socioculturales.
Se consideraba que con una información adecuada, la práctica de ejercicio y un tipo especial de respiración utilizada durante las contracciones, rompían esa idea fijada en el subconsciente
En los años 80, se conocían como cursos de “Psicoprofilaxis obstétrica” en España, y fue en este momento cuando se incluyó dentro del Programa de la Mujer en Atención Primaria, llevado a cabo por la matrona; siendo su objetivo fundamental “reducir el dolor y la mejora en el afrontamiento del parto por la mujer a través de la información y la preparación física”
Hay que tener en cuenta que en esta época aún no se había incluido el uso de la analgesia epidural como método de alivio del dolor, por lo que se centraba mucho en el dolor como tema principal del curso, y métodos de afrontamiento de dolor, como las técnicas de relajación, y el uso de la respiración.
Con la introducción de la analgesia epidural, comenzaron a cambiar los objetivos, pasando de centrarse en el alivio del dolor a una concepción más global de la maternidad.
Por otro lado, las necesidades y demandas de las madres y los padres han ido evolucionando en los últimos años, cobrando un especial valor la información y la formación por parte de profesionales acerca de todo lo relacionado con la maternidad.
La Preparación al Parto implica mucho más que las respiraciones para el momento del parto, es una preparación para la llegada del nuevo miembro a la familia; ofreciendo recursos a las madres y a los padres para adaptarse de la forma más satisfactoria y disfrutar de esta maravillosa aventura que es la de ser padres.

En estos cursos se transmite a las mujeres conocimientos de todos los procesos que van a acontecer, tanto durante el parto, como en el postparto, y los primeros cuidados del bebé.
A todo esto es necesario incluir la figura del padre, puesto que demanda una actitud más participativa en todos los procesos, es quién apoya y acompaña a la madre durante el parto, en la mayoría de las ocasiones, y adopta un papel totalmente participativo en la crianza, teniendo en cuenta que su modelo de paternidad no es ese, se torna imprescindible dotar a los padres de herramientas.
Con este nuevo paradigma, las madres demandan nuevas necesidades, cobrando un especial valor la información a la hora de poder tomar decisiones ya sea tanto durante el proceso del parto como en la crianza.
Por todo ello, considero que es de vital importancia, acudir a estos cursos de Educación Maternal-Paternal/ Preparación al Parto, puesto que permiten a los padres enfrentarse a los nuevos retos con instrumentos que les permitan disfrutarlo al máximo y poder tener una buena adaptación a la nueva familia que se está creando.

Deja un comentario

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: JAVIER BERMEJO SAÑUDO + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web maralmaternal.com + info

5 − cuatro =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.