Esta entrada llevo mucho tiempo queriendo hacerla y es que hay un auténtico batiburrillo de ideas en esto del post parto. Por un lado nos venden la imagen de que si te cuidas después del parto puedes tener una figura envidiable con una rutina de ejercicios post parto, y por el otro lado nos venden que mejor que te pongas una faja y a disimular todo lo que se pueda.
Y ¿ Cuál es mi opinión? Pues ni una cosa ni la otra, claro que se puede recuperar la figura en el postparto.
Os voy a hablar desde la sinceridad, y honestamente os diré que en esto no hay milagros, como mucho las que tengan suerte y hayan sido delgadas toda su vida, ahora les costará menos; pero incluso esas (si yo también tengo esa amiga, como la que su hijo duerme toda la noche de un tirón, envidia tengo), quieren mejorar su figura después del parto.
Ya os he hablado varias veces acerca del momento del postparto, es un momento único, en el que la característica principal es la vulnerabilidad en la mamá, las hormonas, el cansancio y la adaptación a la nueva situación hacen de esta etapa un tiempo especialmente difícil. Es verdad que no todas las mujeres pasan por este periodo con dificultad, pero os dirá que la gran mayoría sí.
Recuperación postparto
En este momento que te estás adaptando a ser madre, con todo lo que ello conlleva, puede ser que lo último que te preocupe sea la recuperación postparto, o todo lo contrario, que veas a las famosas en las revistas salir del hospital monísimas de la muerte y te hundas más en la misería, pensando, ¿por qué ella si y yo no?.
En una de las últimas sesiones que tuvimos del grupo de lactancia, una mamá me comentaba que a ella le había hundido ver salir a Sara Carbonero, el mismo día que ella del hospital, tan guapa, bien vestida y con esos taconazos, porque a esta mamá lo que le había llamado la atención es que Sara pudiese llevar esos taconazos y ella dice que salió del hospital andando como el jorobado de notre damme, porque la cicatriz de la cesárea no le permitía moverse de otra forma.
Pues bien, no hay mayor secreto que seguramente Sara Carbonero tenga una estupenda genética ( no hay más que verla, es guapa y tiene un cuerpazo), y no dudo que se cuidará lo suyo, ¿qué significa este cuidado? Pues ejercicio y alimentación saludable.
Os voy a contar mi propia experiencia, con esto de compararte con la famosa que ha parido a la misma vez que tú ( soy consciente de que muchas de nosotras lo hacemos, aunque no lo confesemos ni jartas de vino). El año que Diego nació, fue el año Baby Boom de los famosos, ese año parieron Sara Carbonero, Amaia Salamanca, Pilar Rubio, Elsa Pataky ( no sé si me dejo a alguna más, pero estas eran las que más seguía por aquel entonces). Bueno pues a mí no se me ocurrió otra en la que fijarme que en Elsa Pataky, que había sido madre de mellizos y encima era su segundo embarazo. Y ocurrió lo que tenía que pasar que el cuerpo de Elsa Pataky tras dar a luz no era ni de lejos parecido al mío, pero es que me engañé yo sola, porque antes de quedarme embarazada tampoco era ni remotamente parecido, así que no se que era lo que pretendía, ya que si nunca me había comparado con el cuerpo de ninguna famosa ¿por qué lo hacía justo en el momento en el que menos podía cuidarme?.
Claro yo leía todos los artículos y sus “secretos de belleza”, uno de ellos era dormir 8 horas seguidas…perdón ¿¡Cómo se puede dormir ocho horas seguidas con mellizos y dando la teta?!, pero si yo solo tengo uno y dos años después no duerme más de 5 horas seguidas… ( Elsa es esa amiga a la que sus hijos duermen del tirón y encima tiene el cuerpazo y porque no decirlo el pedazo marido macizorro, Elsa esto es pura envidia, jejejeje).
Conclusión que saqué de mi experiencia, y que he visto que pasa en más madres, cuando peor te sientes, mejor te quieres ver por fuera, pero claro el postparto no es el momento ideal para tener la figura soñada de la noche a la mañana, la tendrás pero con muuuucha paciencia. Deja de compararte con las famosas que ellas tienen su cuerpo y tu el tuyo; y eso sí empieza a llevar una vida sana y a hacer ejercicio.
Dieta después del embarazo
Hay muchos mitos respecto a la dieta después del embarazo y sobretodo unido a la lactancia materna. Uno de los objetivos más comunes en pleno post parto es el de : Quiero adelgazar. Y claro que adelgazaréis, pero dependerá muy mucho de cuanto hayáis cogido durante el embarazo. Si habéis subido de peso 30 kilos, resultará mucho más complicado volver a vuestro peso de antes; si el peso ganado es de 10 kilos, tardaréis alrededor de un mes, mes y medio en volver a vuestro peso anterior.
¿Cuál es la dieta después del embarazo? Pues una dieta sana y equilibrada, en la que no entran los donuts, pizzas, hamburguesa con su buen chorro de ketchup, mayonesa,…El bocadillo de jamón, chorizo, salchichón y lomo todo junto, ese sí que está permitido en la primera semana postparto, que nos lo ganamos todas. Pero luego, hay que alimentarse a base de fruta, verdura,carne, pescado, legumbres, cereales…Ya os conté a que me refiero cuando hablo de una dieta sana y equilibrada , al hablaros acerca de la dieta para embarazadas.
Una de las mayores dificultades que os podéis encontrar en el postparto para poder llevar esta alimentación saludable es si dais el pecho. La lactancia materna os puede aumentar el apetito de una forma considerable, y claro si has conseguido pasar el embarazo con un aumento de peso de 10 kilos, y llega la lactancia y te pones a devorar donuts como si no hubiera un mañana, pues…ya sabéis que va a pasar, se van a acumular kilos y grasa en el lomo alto y luego cuesta muuucho quitarlo.
Ejercicios post parto
Este tema de los ejercicios post part genera muchas dudas en las madres, y es el kit de esta entrada de hoy. Así que he decidido ir contestando a las preguntas que más se repiten en la consulta.
¿ Cuándo puedo empezar a realizar ejercicio después del parto?
Ejercicio como tal, desde el mismo momento en el que te encuentres bien, pero debes empezar poco a poco y siempre teniendo en cuenta como te encuentras, que tipo de parto has tenido y cuál era tu condición física previa.
Para la gran mayoría de las mortales, que hacemos ejercicio de ir a andar, al gimnasio a alguna clase de GAP, o alguna de spinning ( con la lengua fuera, of course) y poco más; pues con que empecéis retomando la sana costumbre preñil de andar ya estaría bien. Y luego ir aumentando la intensidad conforme os vayáis encontrando con más fuerzas.
Si sois atletas de las de verdad, muy probablemente estéis deseando parir para volver a vuestra rutina de ejercicios, así que lo que si que os aconsejaría es que antes de empezarla, por favor, que alguien os valore, vuestro estado en general y vuestro suelo pélvico en particular.
También habrá que tener en cuenta el tipo de parto, si ha sido un parto vaginal, un parto con fórceps o una cesárea, aquí los tiempos cambian. Si ha sido con una cesárea, es importante que se vea la cicatriz, y mínimo dos meses ( hay quien dice 3 meses), sin empezar a realizar una rutina de ejercicios post parto de cierta intensidad, es decir, tres mesecitos andando.
Y lo que sí que os recomiendo a todas, todas, es que alguien os valore el suelo pélvico, me encuentro con mujeres que siendo muy jóvenes llevan las compresas para los escapes de orina, y el postparto es un momento cumbre para nuestro suelo pélvico, y hay que rehabilitarlo y reforzarlo después del embarazo y el parto.
¿ Cómo me puedo quitar la barriga después del parto?
Esta es una de las eternas preguntas, porque aquí hasta las más delgadas se notan la barriga distinta, hay más barriga y encima está flácida, otro de los objetivos principales es eliminar la barriga después del parto.
Durante el embarazo los músculos abdominales se distienden, y luego tienen que volver a su sitio, por eso hay que darle su tiempo ( y no poner faja). A alguna de vosotras os puede ocurrir que cuando vuelven los abdominales a su sitio, los rectos abdominales ( son los músculos de la tableta de chocolate, que todos los tenemos, pero no a todos se nos ve), no se vuelvan a juntar, y se queden ligeramente separados,a esto se le llama diástasis abdominal. Para esto es importante que os valore un profesional.
Si os ponéis como unas locas a hacer abdominales de los tradicionales, en realidad estaréis dificultando que se unan bien los rectos, los mejores abdominales que podéis hacer son los abdominales hipopresivos. Estos abdominales se realizan en apnea (sin aire), y se pone el cuerpo en una determinada postura para que todos los músculos del cuerpo actúen en el ejercicio. Estos son los abdominales y el ejercicio post parto que más recomiendo a todas las madres, por varios motivos, uno porque ayuda a recuperar la figura después del parto, y otro porque ayuda a recuperar el suelo pélvico.
¿Faja post parto?
¿Se recomienda o no se recomienda la faja postparto? Hace unos días leía un artículo de Gemma Lendoiro en el que hablaba acerca de la faja postparto, y lo más chocante es que los profesionales a los que les había preguntado no se ponían de acuerdo, es decir había quien la recomendaba. Pues yo no me encuentro en ese grupo, faja postparto definitivamente no, nunca os la recomendaré.
Si os ponéis la faja, la musculatura está apretada pero no está en movimiento, con lo que es mucho mñas fácil que se os quede la barriga colgona después y esa si que es muy, pero que muy difícil quitar.
Y además la faja postparto hace el efecto “ pasta de dientes”, imaginaros un tubo de pasta de dientes, y lo apretáis por en medio, la presión hace que todo salga para arriba y para abajo: pues bien, la faja hace un efecto similar, no se os va a subir el estómago a las anginas, pero sí que vais a aumentar la presión en el suelo pélvico y eso os puede perjudicar.
Ejercicios después del parto recomendados
Os he ido hablando de ellos durante toda la entrada, primero todos aquellos que no sean de una intensidad elevada, andar, pilates, yoga…Natación hay que esperarse a que pase la cuarentena.
Los abdominales hipopresivos, son de los que más os van a ayudar a recuperar la figura tras el parto.
Y luego ir aumentando de intensidad en función de cómo os encontréis, y lo que os deje el bebé.
Prepara tu cuerpo durante el embarazo
No os voy a contar ninguna novedad, pero si durante el embarazo os cuidáis, la recuperación en el postparto será mucho mejor. El embarazo es un momento único para adquirir hábitos saludables: alimentación saludable, y práctica de ejercicio diario. Podéis realizar ejercicios de preparación al parto, que os ayudarán tanto de cara al parto, como en el postparto.
Esta entrada ha sido especialmente larga, pero necesitaba contaros todo esto, porque al fin y al cabo, vivimos en una sociedad que premia la belleza física, y en los medios de comunicación vemos a madres que estan estupendísimas nada más parir y nosotras no llegamos a esas expectativas; y esto unido al momento especial que es el postparto, pues veo a muchas mamás muy preocupadas por la recuperación de la figura en el postparto. No hay secretos, no hay milagros, comer bien, hacer ejercicios y no poneros objetivos muy largos. Al año de vida de vuestro hijo volveréis a sentir vuestro cuerpo como vuestro, y parte de vuestro corazón latiendo fuera, en el de vuestro hijo. No se nos puede olvidar que nuestro cuerpo ha dado vida, y eso es auténticamente maravilloso.
Me encantará conocer vuestra experiencia en los comentarios.
He parido mi tercer hijo hace 2 meses y estoy con lactancia materna exclusiva comenze tras la cuarentena a practicar hipopresivos y ahora en el tercer mes con pilates y algo de cardio que ya hacia previo al embarazo. Este ha sido la vez que mas rapido me estoy recuperando a nivel fisico me encientro mejor que nunca y la recuperacion de mi suelo pelvico con hipppresivos esta siendo estupemda a parte esa hora de ejercicio es mi ratito exclusivo para dedicarme y me sube mucho el animo.
Hola Silvia, me alegro mucho que te estés recuperando bien de tu tercer hijo. Los hipopresivos, para mí, es el ejercicio que mejor va durante el postparto. Y el tener un ratito para tí, también es muy importante. Un abrazo