Ayer empecé mi peregrinaje por los colegios del barrio, es el año de empezar el “cole de los mayores”. Y yo tengo más estrés que cuando terminé selectividad y tenía que poner mi lista de carreras.
Se está empezando a llenar la red de mamás que cuentan sus experiencias, de hecho justo ayer aparecía este artículo tan interesante en malasmadres, así que me he animado y voy a contaros yo también mi experiencia, y lo que para mí es importante de un colegio.
Está claro que tendré que hacer luego una segunda parte, una vez que nos haya “tocado” colegio, y una vez que lo hayamos empezado.
Cosas a tener en cuenta a la hora de elegir un cole.
Hace un par de semanas, en la escuela infantil nos dieron una charla acerca de las cosas que teníamos que tener en cuenta a la hora de elegir el colegio.
Me pareció una reunión muy interesante, sobretodo, porque vinieron padres a contarnos su experiencia en los diferentes colegios del barrio.
No hay nada como una experiencia en primera persona para aclarar dudas.
Nosotros teníamos un excel hecho con los puntos a valorar de cada uno ( mi chico es muy de excel, y yo soy muy de libretita y boli…)
Así que juntando todo, os voy a pasar mi listado definitivo de cosas a tener en cuenta a la hora de elegir un colegio.
- Público, concertado, privado: aquí dependerá de lo que quiera cada familia, y las posibilidades. A mí la educación pública me gusta y mucho, así que para nosotros los públicos tienen punto extra.
- Distancia: nosotros nos criamos con el colegio en la puerta de casa, así que el poder ir andando al colegio suma puntos, muchos puntos. Y la verdad, es que tenemos unos cuantos colegios a los que podemos llegar andando, sin tener que hacer una etapa del camino de Santiago todos los días.
- Bilingüe: aquí tenemos un poco de dudas, la verdad. Puedes encontrar defensores de este bilingüismo, y detractores que te cuentan que es una milonga, porque no es un colegio bilingüe como tal. Yo soy de las que piensa, que un colegio bilingüe sería el que entra por la mañana y le empiezan diciendo el good morning, y así hasta que sale por la puerta. En el momento en el que habla en español, y son palabras sueltas en inglés, no creo que sea bilingüe del todo. Y por otro lado, pienso que la mejor forma de aprender un idioma es entrando de lleno en el país de origen. Pero bueno, esta es mi opinión, y ya os digo que no nos terminamos de poner de acuerdo.
- Horario:este punto para mí es especialmente importante. Llevamos 3 años que la conciliación familiar y laboral es una auténtica odisea, por lo que el horario para mí es importante. Para mí es importante que pueda quedarse días sueltos a comer en el comedor, que tenga horario ampliado a primera hora…Este tipo de situaciones, que con una verdadera conciliación no harían falta. Porque para mí la conciliación no pasa porque mi hijo haga jornadas maratonianas en el colegio, apuntándole al desayuno, comida, merienda y un millón de actividades extraescolares. Para mí la conciliación pasa por poder tener horarios y flexibilidad laboral. Pero este es otro tema, y ahora toca elegir colegio con la situación que tenemos.
- Comedor: últimamente, me he sumado a la
histeria de lacomida sana, saludable, decir no a los alimentos procesados…y claro, miedito me da dejar a mi hijo en el comedor escolar. He escuchado auténticas burradas, como que en algunos colegios les dan para comer zumo (embotellado, of course), en lugar de agua…Por eso, me interesa, que pueda comer en casa cuantos más días mejor ( volvemos al punto anterior horario y conciliación familiar), y si tiene que comer en el colegio, que sean menús saludables. Ya me estoy haciendo a la idea, que cocina en los colegios ya no hay…una lástima, y que son caterings, que me gustan más bien poco. Pero bueno,me parece que esto va a ser una auténtica tarea de investigación.Vi un documental acerca de alimentación saludable, en el que en un colegio los niños tenían su huerto, y luego se hacían la comida ellos mismos con lo que recogían en el huerto, ¡una auténtica pasada! Eso es los coles de los alrededores, por ahora, no lo conozco. - Ideario: este es un punto conflictivo, ¿religioso o laico? Yo prefiero laico, pero hay colegios próximos que a nivel pedagógico, y de metodologías educativas están genial por la zona, y…son religiosos…Para mí es importante que sean compatibles con la educación que le damos al niño en casa a este respecto. En esto tenemos que ser consecuentes. No le puedes contar una cosa en casa, y llevarle a un colegio en el que le cuenten otra totalmente distinta.
- Metodología: punto super, super, super importante. ¿Qué tipo de metodología llevan en el colegio? Si es una metodología tradicional (como con la que estudiamos nosotros), o si por el contrario tienen metodología por proyectos, o incluso alguna metodología más alternativa tipo Montessori,… Por mi zona, no hay ningún colegio Montessori. Conozco a una mamá que lleva a su hija a un colegio así y la verdad es que siempre nos pone los dientes largos cada vez que nos cuenta cosas del colegio. Así que me centro en buscar colegios que no sean tan tradicionales, y que me hablen de inteligencias múltiples, de aprendizajes significativos, y que sea el niño el centro del aprendizaje.
- Higiene: ¿si mi niño se hace pis o caca le van a cambiar y a limpiar? Lo siento, pero en esto tengo que dar mi opinión. No puedo entender como hemos llegado a este punto, de que un niño de 3-4-5 años se le escape el pis o la caca, y tengamos a una persona al frente de ese aula y que no le cambie, ni le ponga limpio. Entiendo los protocolos, las funciones regladas de cada uno, lo puedo llegar a entender todo, pero creo que la humanidad y el respeto hacia el otro no sólo se enseña con palabras, si no también con hechos. Para mí es super, super importante que alguien vaya a cambiar a mi hijo, y no sólo porque me parece increíble que te llamen ( y volvemos a entrar en el tema conciliación laboral-familiar), si no porque si no le cambian, me están diciendo mucho de cuál es la actitud de un centro educativo a las necesidades de ese niño. Puede ser que le esté costando más el control de esfínteres, sin que ello llegue a ser ningún problema, y lo estamos creando por querer adelantarlo todo. Esto me parece un error, y si no tiempo al tiempo, y ya veréis como dentro de unos años (igual muchos), pero a nuestros hijos les damos mas tiempo para hacerse mayores.
- Instalaciones: que tengan un mínimo de instalaciones decentes, un patio grande donde poder jugar, unas aulas con luz natural, material adecuado…
- Familias: a mí me gustaría poder participar de forma activa en la vida escolar de mi hijo, ya sea en el AMPA, participando en actividades del aula…Por eso creo que los colegios que impliquen a las familias, más me van a gustar.
- Uniforme, ¿sí o no? Yo fui niña de uniforme con faldita de cuadros…Y en principio no desecharía un colegio por este tema. Ahora bien, me parece increíble que el uniforme tenga que seguir siendo falda para las niñas y pantalones para los niños. Yo me acuerdo que el día que iba con el chandal al colegio era el más cómodo, porque podíamos jugar mucho más cómodas todas.
- Apoyo a las necesidades educativas especiales: ayer me encontré con una mamá que estaba mirando colegio para cambiar a su hijo. En el que está no le dan respuesta a las necesidades que tiene en el aprendizaje, no hay pedagogo, no hay psicólogo, no hay apoyo en audición y lenguaje…y al final su hijo se está quedando apartado del aula porque no puede seguir el ritmo. Creo que hoy en día, es importante tener esto en cuenta. Existen estos profesionales, y el que un centro disponga de ellos, nos da la tranquilidad que si nuestro hijo lo necesita tendrá acceso a una atención más individualizada.
¿Nos estamos pasando con el tema de elegir colegio?
Esto me lo estoy preguntando últimamente mucho. Yo me acuerdo que cuando era pequeña, y mis padres eligieron el colegio al que fui, no les vi tan angustiados como lo estamos ahora.
Tenemos jornadas de puertas abiertas, miramos notas del colegio, y en relación a los otros colegios de la zona, en estas jornadas de puertas abiertas parece que nos estén intentando vender un colegio…
Es verdad, que el colegio va a ser muy importante, van a pasar allí muchas horas, van a aprender, a hacer amigos…pero yo sigo pensando que la base de la educación es en casa, con los padres y hermanos.
Por eso, voy a intentar no volverme majareta en este tema, buscar un cole que se adecue a nuestras necesidades. Y si por lo que sea, la elección es un completo desastre, buscamos otro nuevo.
Espero haberos ayudado en la búsqueda de colegio, mucho ánimo y mucha suerte para tener plaza en el que os guste, que eso ya es otro cantar…
Imágenes: pixabay
Si te ha gustado este post; te invito a inscribirte en mi curso online de «Preparación al Parto Online«. Únete a todas las madres y padres que se preparan para la llegada de su bebé, y aprenderás:
- Cuidados durante el embarazo
- Aprenderás a conocer tu suelo pélvico
- Conocerás que va a ocurrir en tu cuerpo en el momento del parto.
- Recursos para el alivio del dolor durante el parto.
- Cómo superar el postparto con éxito.
- Pasos para conseguir una lactancia materna exitosa
- Los primeros cuidados de tu bebé.


¡Comienza a aprender ya!
Aprende a tu ritmo
Sin fechas ni horarios
Resuelve tus dudas con Maribel.
Aprovecha el descuento de más del 50%
Sin Riesgos
Si no es lo que buscas te devolvemos el dinero
¡Anímate! Echa un vistazo al curso online de Preparación al Parto
Ánimo guapa, ya sabes que si te puedo ayudar en algo…( incluyendo foto de los menús) aquí me tienes, estoy segura que al final tendréis vuestra lista y solo hará falta un poco de suerte
Siiii, muchas gracias! vamos tengo en cuenta que antes de rellenar el «papel» te voy a dar un toque para que me cuentes tú opinión. Un abrazo guapa!!!
Muy buenos consejos para una decisión tan importante en sus vidas, y en la de los padres también! Su educación es siempre lo más importante. saludos