Llega la Navidad, con sus luces, la decoración, los árboles de Navidad…(cada vez se adelanta más todo esto). Y a todo esto, hay que sumarle algo muy, pero que muy típico de estas fechas…¡las comilonas!
Y con el embarazo, llegan las dudas ¿qué puedo comer estando embarazada en Navidad?
Somos una cultura de celebrarlo todo alrededor de una mesa, y en Navidad no podíamos ser menos.
Y además no son menús ligeros, más bien comemos como si no hubiese un mañana. Esto es algo que no entiendo, aunque os confesaré que yo si hay comida en el plato, me lo termino todo… y por eso soy totalmente consciente de cómo se puede sufrir estas fechas si estás embarazada.
Primero porque no tienes muy claro que puedes y que no puedes comer. Porque al llegar a casa de tus familiares, necesitas que te saquen un menú con una lista de preparaciones, cocciones, si ha sido congelado previamente…que ríete tú de la larga lista de alérgenos de los restaurantes.
Y seguro que escuchareis aquello de.” Pues en mi época comíamos de todo y no nos ha pasado nada”. Pues sí, mira a tí no te ha pasado nada, gracias al universo, pero hoy en día sabemos que hay cosas que consumimos que pueden ocasionar daños al bebé.
Así, que como soy consciente que muchas de vosotras tenéis un millón de dudas, acerca de qué comer en la cena de Nochebuena/Nochevieja, aquí os voy a dar unos cuántos consejos:
- Mariscos: un clásico que no puede faltar en cualquier mesa familiar (prueba de ello es el precio que adquieren por estas fechas). Pues el marisco como en cualquier momento, es mejor que esté cocinado, pero bien hecho. hay que intentar evitar consumir marisco crudo, o poco cocinado. Ejemplo de marisco que se puede comer sin problema: gamba plancha, langostinos cocidos…
- Embutidos: sí has pasado la toxoplasmosis pasa al siguiente grupo de alimentos. Si no, pues amiga mía, no jamón, ni chorizo, ni salchichón ni lomo. Así que pide que te pongan el plato lejos, o mejor aún, que sea una navidad sin ese jamón que ya al año que viene comeréis por este año.
- Carnes: es muy típico terminar estas comidas con un plato de carne contundente. Con contundente me refiero a que no suele ser una pechuga de pollo. ¿Se puede comer cordero, cabrito, pavo,…? Por supuesto que sí, además en la mayoría de ocasiones son recetas en las que la carne está muy bien cocinada, así que no hay ningún problema. Aquí, la cuestión será cuanto estéis comiendo, y lo lejos que tenéis la hora de iros a dormir. Son cenas extremadamente pesadas sin tener un bebé gestándose en tu interior, así que durante el embarazo, puede ser que os paséis una noche toledana con ardores, indigestiones…así que con moderación.
- Pescados: esta es la otra variante, si no se pone carne, se suele poner de segundo un pescado. El pescado debe estar congelado previamente (para evitar el anisakis que solo se muere congelado). Pescados tipo merluza, besugo,…sin problemas. Pescados grandes tipo atún, emperador (también llamado pez espada), mejor no por la cantidad de mercurio que llevan.
- Entrantes: aquí viene el grueso del tema, qué comer en la cantidad de entrantes que se ponen. Os voy a dar ideas que se pueden comer:
- Quesos que estén hechos con leche pasteurizada. Por ejemplo un queso de cabra con leche pasteurizada al horno en tosta.
- Verduras: con qué esten bien lavadas no hay problema, una ensalada de escarola, una ensalada de endibias, espárragos verdes, pimientos del padrón, champiñones…Verduras y Navidad no están reñidos, y además son una alternativa muy saludable.
- Salmón ahumado: si vais a comer salmón ahumado es mejor congelarlo antes y comprarlo del que NO viene envasado ( en muchas charcuterías lo venden al corte)
- Marisco: ya hemos dicho que gambas plancha, langostinos cocidos, pulpo a la gallega…sin problema.
- Huevos rellenos: siempre que estén hechos con mayonesa de bote ( si vuestra forma de hacerlos es con mayonesa).
- Postres: ¿qué hay de malo en comer turrón, mazapanes, polvorones, bombones…? Pues, en realidad, no hay nada de malo a no ser que seáis diabéticas, o diabéticas gestacionales, que en tal caso ni de coña. Peeeeeero, hay que tener cuidado y no pasarse. Lo que quiero decir, es que cualquiera de estos deliciosos postres de Navidad no van a crear ningún problema en el bebé, pero amigas, no son sanos. Y es verdad que no pasa nada por una vez, pero cuidado, que claro si la cena de nochebuena me pongo fina filipina de dulces, al día siguiente en la comida de Navidad igual, vengo de comerme tres calendarios de adviento…y hasta que llegue la Nochevieja, me termino la tableta de turrón en casa, “no vaya a ser que se ponga malo…”Pues como que no es lo mejor. Ni es lo mejor estando sin embarazo, y mucho menos embarazada. Así que comeros vuestro postre, por supuesto, pero un truco para no terminar con la bandeja de turrones, es comerte antes un trozo de piña, que es dulce, diurética y está muy buena. De esta forma habrá menos hambre y menos ansiedad por lo dulce.
- Bebidas: aquí es donde yo me encontré con más problema, porque aparte de celebrar la Navidad comiendo como si fuese a llegar el fin del mundo, también acompañamos toda esta comida de bebidas con alcohol (al menos en casi todas las casas que conozco). Que si el vino, la cerveza, el cava…y claro durante el embarazo no se puede tomar nada de alcohol, pero ni una gota. El alcohol atraviesa la placenta y le llega al bebé, y es un tóxico. Afecta a su desarrollo, así que no bebáis nada de alcohol. Pero claro, si no se bebe alcohol, ¿qué se bebe? Porque como os pongáis a beber refrescos vais a terminar hinchadas como un globo…Creo que lo mejor es hacerse a la idea y beber agua, es lo más saludable. Y si queréis podéis prepararos un vaso bonito (el de nocilla de cristal, no que ese da sensación de vaso triste de agua). Un vaso que os guste, con unas rodajas de limón e incluso alguna hoja de hierbabuena, y tenéis una bebida muy rica, muy saludable y que luce mucho más. Para las que os guste los cocktails, encontré este artículo de vitónica, donde hay recetas de cócteles sin alcohol.
Espero que paséis unas felices fiestas y os deseo ¡Feliz Navidad!
Si te ha gustado este post; te invito a inscribirte en mi curso online de «Preparación al Parto Online«. Únete a todas las madres y padres que se preparan para la llegada de su bebé, y aprenderás:
- Cuidados durante el embarazo
- Aprenderás a conocer tu suelo pélvico
- Conocerás que va a ocurrir en tu cuerpo en el momento del parto.
- Recursos para el alivio del dolor durante el parto.
- Cómo superar el postparto con éxito.
- Pasos para conseguir una lactancia materna exitosa
- Los primeros cuidados de tu bebé.


¡Comienza a aprender ya!
Aprende a tu ritmo
Sin fechas ni horarios
Resuelve tus dudas con Maribel.
Aprovecha el descuento de más del 50%
Sin Riesgos
Si no es lo que buscas te devolvemos el dinero
¡Anímate! Echa un vistazo al curso online de Preparación al Parto
Genial, me ha encantado el post, qué podemos comer y qué no, gracias por los cócteles sin alcohol, los de frutas lo mejor. Me encanta tu blog, felicidades.
¡Qué bien! cuánto me alegro que te haya gustado. Un abrazo y gracias por pasarte por aquí.