Hoy me he levantado un tanto reivindicativa,vivimos en una sociedad que castiga a la mujer desde múltiples ámbitos, y el de la maternidad no podía ser menos… Con mensajes como los de la señora Monica Oriol, donde asegura que una mujer se queda embarazada y ya» tenemos el problema», pues la verdad es que cada día las mujeres tenemos más complicado la verdadera conciliación.
Esta semana he conocido a una pareja de españoles que viven en Finlandia, acaban de tener una niña y en menos de un mes van a volver a Finlandia con su hija. La situación de la madre allí es total y absolutamente distinta a la que tendría aquí. Cuando se quedó embarazada tenía un contrato temporal y por eso sólo tiene derecho a un año de baja maternal, esto en España sería total y absolutamente impensable.Nos contaban que no existían guarderías para niños menores de un año, que de hecho, la sociedad no ve con buenos ojos que una madre deje a su hijo en una guardería antes del primer año; y que si el contrato es estable la baja maternal puede extenderse hasta los tres primeros años de vida del niño.
Ahora con esto, qué pensais? os da envidia?, y siendo sinceras…qué tal llevaríais que se viese mal que dejaseis a vuestro hijo en una guardería antes del primer año?
Yo al principio tuve verdadera envidia, mujeres que pueden quedarse con sus hijos mínimo el primer año, sin que ello interfiera en su carrera profesional, sin tener que explicar que hiciste durante un año en diferentes entrevistas de trabajo y lo más importante sin sentirte juzgada…qué haces durante todo el día? a qué dedicas tu tiempo? cómo te esperes mucho te vas a quedar sin trabajo… Desde luego ante tales cuestiones es muy difícil sentirte indiferente.
Pero luego estuve todo el día en casa dándole vueltas al asunto, «fijate qué maravilla en Finlandia», «claro, es que ellos cuidan la etapa de exterogestación», » hay que ver la importancia que le dan al vínculo madre-hijo…» y así me pasé unas cuantas horas, pero de repente pensé…» también es un poco fuerte que la sociedad vea mal que dejes a tu hijo en una guardería durante el primer año de vida…y si eso es lo que quieres?? serás mejor o peor madre por ello?
Y es qué sigo dándole vueltas al asunto, y una de las conclusiones a las que he llegado es que a nosotras la sociedad nos ha preparado para ser «competentes profesionalemente«, estamos muchas veces sobrecualificadas, nos han vendido que tenemos que demostrar que podemos trabajar al igual que los hombres…pero en todo este discurso se les olvidó mencionar una cosa, que hay una cosa que sólo nosotras podemos hacer y es…crear vida, es en ese preciso momento donde todo entra en conflicto…vida laboral o familiar? me dedico a mi hijo o a mi trabajo?a lo que se añade sensación de culpa, desde todas las vertientes se nos ataca…si dejas a tu hijo en la guardería serás una mala madre, y si decides quedarte con él casi que eres una aprovechada…
Así que desde aquí lo que pido es un cambio de actitud, un cambio educacional, que no sólo tenemos que optar a tener esas políticas de conciliación, sino voy mucho más allá… que toda la sociedad tenga mentalidad conciliadora, que se le dé la importancia que tiene al período de 0-3 años y la relación del niño con sus padres.
No se nos puede olvidar que la mayor riqueza que tiene una sociedad es su capital humano, y qué es ahí donde debemos invertir, nuestros hijos serán un día los hombres que den forma a la sociedad.
Qué pensáis vosotras, ¿estaríamos preparadas para asumir políticas de apoyo a la maternidad cómo las que hay en Finlandia, y dedicarnos de uno a tres años al cuidado de nuestros hijos? Yo sinceramente creo que debería hacer un trabajo previo para no vivir esa dedicación exclusiva con cierta ambivalencia y poder disfrutarla al máximo.