Os deseo un Feliz Día de la Madre para todas, la maternidad y el ser madre es algo para celebrar.
Pero me vais a permitir que hoy, me he levantado un poco guerrera (ya sabéis que soy cíclica, y este año me ha pillado así), y quiero aprovechar el Día de la Madre, para reivindicar como se trata a la maternidad en este pais.
Porque la situación que viven muchas mujeres a raíz de su maternidad, pues no es tanto para celebrar.

More...
Este año he decidido celebrar este día, siendo un poco reivindicativa. Y la mejor forma que encuentro es compartiendo con todas y todos vosotros mi opinión acerca de lo difícil que puede ser madre en este país.
Esta semana los medios de comunicación se han llenado de noticias acerca de cómo las madres tiene que renunciar a muchas cosas desde el mismo momento que somos madres.
En este país ser madre, puede costar caro a las mujeres, y sí digo a las mujeres, porque está clarísimo que hay una desigualdad total. No viven lo mismo los padres. Estudios como este que ha publicado El país, lo demuestran.
Existe una desigualdad en la maternidad y la paternidad.
Mujeres que tienen que renunciar a su carrera profesional, o mujeres que renuncian a poder criar a sus hijos como a ellas les gustaría.
Por eso creo que este es un buen día para poder decir bien alto que ser madre se debería de poder celebrar todos los días; ¿Cómo? Cuidando a las madres y que el hecho de ser madre no reste ni en tu carrera profesional ni en tu vida personal.
Todos los días en la consulta, veo a muchas mujeres que pierden su trabajo en el momento del embarazo. O que por estar embarazadas aguantan lo inaguantable, dolores, molestias...porque no quieren que nadie piense que por estar embarazada van a rendir menos.
Ya os conté lo que pienso yo de este tema en el artículo: “Estas embarazada, no enferma”. Lo vuelvo a decir aquí, porque es algo que repito muchísimas veces tanto en la consulta como en mis clases, para mí una mujer embarazada ya es productiva, y mucho. Está produciendo una vida, ¿hay algo más productivo que eso?
Si no tenemos niños no tendríamos para quien producir, y la sociedad desaparecería, así que una mamá embarazada es una mujer productiva.
Y cuando nace el hijo no mejora la cosa, las mujeres son las que más se piden jornadas reducidas, las que más abandonan sus puestos de trabajo…
Las medidas de conciliación son realmente absurdas, empezando por una baja maternal irrisorria; 16 semanas no son ni siquiera 4 meses. Tienes que separarte de tu bebé antes de que cumpla 4 meses, cuando ni la madre ni, mucho menos, el bebé están preparados para eso.
Desde la PPiiNA (Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopcion) proponen que los permisos por nacimiento y/o adopción deben concederse a cada progenitor/a de tal manera que sean intransferibles, de igual duración, con la misma parte obligatoria y pagados al 100%.
Si hombres y mujeres tuviesemos el mismo permiso, ¿también le preguntarían a los hombres acerca de su deseo de paternidad en las entrevistas de trabajo?Porque todos, hombres y mujeres, tendríamos el mismo permiso para maternidad y paternidad.
Al igual que si tuviésemos, esto si que es soñar...pero por soñar que no quede. Días de permiso por enfermedad de hijo, y fuesen iguales (el mismo número tanto si eres hombre como si eres mujer). Siempre que pienso en esto, me acuerdo del programa de Salvados de la Conciliación...que rabia estar tan lejos.
Y podemos seguir con la cantidad de problemas y dificultades que se tienen conforme el niño va creciendo. Si tu hijo está malo muchas veces debes cogerte días de vacaciones para poder estar en casa con él/ella. Horarios laborales que dificultan mucho una verdadera conciliación laboral y familiar, porque si llega a casa a las 8 de la tarde llegas para dar un beso a tus hijos de buenas noches. Pero si llegas a esa hora, ¿quién les ha recogido del colegio, les ha dado la merienda, les ha ayudado con los deberes, les ha llevado al parque, les ha bañado, y les ha dado la cena?
Para mí, esta es el verdadero talón de Aquiles de la maternidad, ¿quién hace todo esto?Los abuelos, alguien a quien pagas porque cuide a tus hijos por las tardes...Al final, son muchas, muchas mujeres que optan a renunciar a su vida laboral, ya sea cambiando de trabajo, reduciéndose la jornada o incluso abandonándolo.
Esto lo hemos escuchado y leído mucho desde el Club de malasmadres, una situación que Laura ha denunciado día tras día y se ha convertido en su batalla. Debo decir que gracias a ella, el problema de la conciliación se ha puesto encima de la mesa, se ha sacado a la opinión pública y está llenando los medios de comunicación.
Ser madre, para mí, es lo mejor que me ha pasado en la vida, nunca jamás de los jamases me arrepentiré, la maternidad me ha mostrado una nueva yo,que en la mayoría de las ocasiones la prefiero a mi yo antes de ser madre.
Pero no puedo negar, que ser madre es difícil, y mucho. No por la maternidad en sí, sino por la cantidad de obstáculos que tienes que saltar. Porque al final parece que tienes que renunciar. Porque la maternidad lleva añadida una carga, y es la de convertirte en cuidadora principal de tu casa, de toda tu casa. Y a la madre ¿quién la cuida?¿Quién vela por qué esa madre pueda volver a incorporarse a su puesto laboral cuando pueda y quiera sin que nadie le penalice por haber estado cuidando a su/s hijo/s?
¿Quién le asegura a esa madre que cuando su hijo esté enfermo podrá ir a casa a estar con él?
¿Quién asegura a tantas mujeres que tienen que dejar de trabajar por cuidar de su familia que eso no les repercutirá en derechos?
¿Quién cuida porque las mujeres puedan ser madres en un entorno que las proteja, las cuide y las mime?
Ser madre es maravilloso, pero sería aún más maravilloso si no viniese acompañado de la penalización en la sociedad.
Por eso hoy, que es el Día de la madre, puede ser un magnífico día para regalar una rosa, y para luchar y pedir por medidas reales de conciliación y de corresponsabilidad en la difícil pero gratificante tarea de criar y educar a los niños de hoy, que serán los adultos del mañana.
Y por cierto, creo que cuidando a estas madres, cuidamos también de los padres y sobretodo, cuidamos a los niños y apostamos por su bienestar.
Feliz día de la Madre a todas las madres, empezando por mi madre que fue una de las que apostó por el bienestar de sus hijos. Gracias mami.
Si te ha gustado este post; te invito a inscribirte en mi curso online de "Preparación al Parto Online". Únete a todas las madres y padres que se preparan para la llegada de su bebé, y aprenderás:
- Cuidados durante el embarazo
- Aprenderás a conocer tu suelo pélvico
- Conocerás que va a ocurrir en tu cuerpo en el momento del parto.
- Recursos para el alivio del dolor durante el parto.
- Cómo superar el postparto con éxito.
- Pasos para conseguir una lactancia materna exitosa
- Los primeros cuidados de tu bebé.


¡Comienza a aprender ya!
Aprende a tu ritmo
Sin fechas ni horarios
Resuelve tus dudas con Maribel.
Aprovecha el descuento de más del 50%
Sin Riesgos
Si no es lo que buscas te devolvemos el dinero
¡Anímate! Echa un vistazo al curso online de Preparación al Parto