GUÍA BÁSICA PARA COMPRAR EL CARRITO DEL BEBÉ.

Cuando llega el momento de ir a comprar el carrito del bebé se puede convertir en toda una odisea, y es que hoy en día ir a comprar un carrito es casi más difícil que elegir un coche.
Son muchas las características que nos dicen que tenemos que tener en cuenta, y dependiendo de la tienda y del vendedor con el que estemos nos darán informaciones diferentes, y con todo este lio yo me he decidido a ayudaros con toda la información que recabe cuando me tocó ir a comprar el carrito de mi hijo.

Cómo elegir carrito

 

Lo primero que debéis tener en cuenta es el espacio, es decir, el espacio que tenéis en casa, el ascensor, el maletero del coche…parece una tontería, pero lo primero es medir el ancho de las puertas de casa y del ascensor, porque la mayoría tienen las ruedas muy anchas y os podéis encontrar con que no entre el carrito. Al igual que el maletero del coche, yo os diría que lo probaseis antes, nosotros tenemos un coche ranchera y el carrito que tenemos nos ocupa prácticamente todo el maletero.

Luego otra característica a tener en cuenta es para que lo queréis exactamente, con esto quiero decir, si salís mucho de paseo, o si vais a la montaña, si utilizáis mucho el transporte público… esto lo digo, porque otro aspecto a tener en cuenta es el peso del carrito. Os cuento mi caso a modo de ejemplo;  yo no conduzco,  utilizo a diario el transporte público, así que necesitaba un carrito que  pesase muy, muy poco (conforme el niño va ganando peso cuesta más subirle al autobús o subir por las cuestas). Yo estaba empeñada en que el carrito fuese ligero, pero todos los vendedores se empeñaban en contarme los segundos que se tardaba en plegar el carrito…algo que para mi no valía, y a día de hoy  sigue sin valerme, puesto que cuando vamos con él en el coche no tenemos prisa.
Si por el contrario vais a utilizar más el coche que el transporte público, os interesaría más fijaros en que el plegado sea cómodo, que igualmente sea ligero ( para mí es fundamental, si no la espalda de los padres sufre mucho), y que quepa sin problemas en el maletero, e incluso que te permita llevar alguna bolsa de la compra.

Otra cuestión es la amortiguación de las ruedas, hay que ver que tenga una buena amortiguación, probarlo en la tienda que para eso están. Y también mirar la calidad de las ruedas, un carrito debe rodar,así que debe tener unas buenas ruedas.

Veréis que muchos tienen capazo «homologado» y os lo intentarán vender así, pero la realidad es que esos capazos no sirven para que vaya el niño en él, simplemente sirven en caso de que fuese un niño prematuro o con problemas respiratorios.
Lo malo de estos capazos es que al llevar la sujección no son del todo cómodos para el bebé, y hay que pensar que la principio pasan mucho tiempo en el capazo durmiendo, así que debe ser un capazo horizontal, transpirable ( si es de madera mejor), y con un buen colchón ( a mi me parecían todos un poco cutres pero son todos iguales).

Deciros que os hablarán mucho, mucho del famoso trio (capazo, silla, sistema retención del coche), pero quiero que sepáis que tenéis otras opciones, hay muchos carritos que viene «solo» el capazo y la silla de paseo, y vosotros compráis la silla del coche; este sistema puede ser muy valioso si en vez de comprar el «maxicosi», optáis por una silla del grupo 0+/I, que son sillas validas hasta los 18 kilos del niño (alrededor de los 3 años).

Baby stroller

Por último, y esto es lo más importante, el que va a ir en la silla es el niño, así que hay que ver que sea cómoda para él. Características que considero importantes de cara al bebé:
  • Capazo cómodo, colchón transpirable, de madera, fácil de limpiar.
  • Capota que tape bien del sol
  • Que al reclinarse lo haga en bloque, esto quiere decir, que al moverlo nosotros pongamos al niño en posición horizontal entero, no que lo que se mueva sea sólo el respaldo. Si sólo se mueve el respaldo su espalda puede sufrir ( prueba a hacerlo tú, al intentar tumbar solo la espalda las lumbares molestan)
  • Que le permita tener las piernas estiradas conforme vaya creciendo.
  • Que sea seguro, que tenga las correas de sujección que se puedan adaptar a las diferentes estaturas del niño.

Luego para vosotros mirar también que sea cómodo, que os permita llevarlo manteniendo una buena postura de los brazos, ni muy alto ni muy bajito.

También podeis valorar el tipo de freno, por ejemplo el bugaboo lo tiene en el manillar, a mi me resultaba más cómodo uno que le pudiera dar con el pie, pero ya os digo que tiene que ser que os resulte cómodo a vosotros.

Es un auténtico mercado esto de los carritos, y se puede volver una auténtica locura el comprar uno, pero teniendo claras cuáles son las características que necesitáis resulta más sencilla la elección.

Espero que os haya ayudado esta información a la hora de elegir el carrito.

Si queréis podéis compartir cuáles son las características del carrito  que para vosotros son imprescindibles en los comentarios.

 

2 comentarios en «GUÍA BÁSICA PARA COMPRAR EL CARRITO DEL BEBÉ.»

Deja un comentario

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: JAVIER BERMEJO SAÑUDO + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web maralmaternal.com + info

7 − 6 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.