Preparación al Parto, ¿Realmente sirve de algo?


Cuando inicié este proyecto, tenía, y sigo teniendo, un objetivo: “empoderar a la mujer”,y ¿cómo puedo empoderar a la mujer? Pues con información a través del curso de Preparación al Parto.

Pero lo que me he encontrado, es que cada vez que hablo de la preparación al parto, se me cierran puertas. “ ¡Uy es que aquí ya hacemos yoga!”, “ No, si en principio no estamos interesados en ofrecer eso a nuestros clientes”,…y así, un sitio tras otro. Son pocos los que apuestan por ofrecer una información muy importante y vital para las madres, y son centros que están liderados por personas que creen como yo, que es total y absolutamente necesario devolver el parto y la maternidad íntegra a las mujeres. ( Entre Mamás, Centro Mínimi).

Preparación al Parto

Ya hace más de un año que llamo a diferentes puertas, que intento por todos lados que cada día más mujeres estén informadas, se enfrenten al parto con conocimientos, relajadas y que lo disfruten, sí así como lo oís…disfrutar del parto.

More...

Me gustaría contaros un poco de mi historia, y cómo llegué de no tener ni idea de nada y no querer parir bajo ningún concepto, a esperar mi parto con mucha, mucha ilusión.

Cuando empecé a estudiar enfermería, a mi ya me gustaba esto de la matronería, así que hice todo lo posible y lo imposible porque me permitiesen entrar en un parto.

No se me olvidará nunca jamás ese parto…era como el de las películas, pero me refiero tal cuál las películas, una mujer gritando, la matrona diciendo empuja, episiotomía ( aún recuerdo ese sonido…) y salí de allí espantada… y con un firme propósito: “ Yo no iba a parir, bajo ningún concepto”. No quería pasar por ese momento, no me había parecido bonito, ni maravilloso, tal como me decía siempre mi madre.

Porque yo si que tengo experiencias positivas de parto, sin ir más lejos el mío, mi momento de llegar al mundo, mi madre siempre me ha dicho que es duro, que duele, pero ese momento de notar y sentir como llega tu hijo al mundo ella lo describe como “ morir y nacer todo al mismo tiempo” . Y hoy en día me doy cuenta que es verdad, porque le nacimiento de tu hijo hace que “muera” tu yo anterior y “naces” como madre. Pero en ese momento esto ni lo veía, ni lo pensaba, sólo sabía que a mí en esa situación no me iba a encontrar nunca de nunca.

Fueron pasando los años, y aunque mi maternidad ni se me pasa por la cabeza, cada vez la obstetricia me interesaba más, en mi círculo de amigas más íntimas nuestras conversaciones versaban sobre la episiotomía, el pujo espontáneo, la libertad de movimientos…Leía y conocía a Michel Odent, siempre he sido una romántica, y la idea de que “ para cambiar el mundo hay que cambiar la forma de nacer” , me parece espectacular. Siempre he pensado que los niños son un maravilloso libro en blanco, y nuestra forma de tratares serán los primeros capítulos y estos irán decidiendo el futuro de la historia.

Si queremos hombres y mujeres comprometidos, que aporten valores en esta sociedad, deberemos comprometernos nosotros con nuestros hijos desde el principio y esto conlleva el embarazo y el nacimiento. Yo quiero morir dignamente, y por supuesto quiero que mi hijo nazca dignamente también.

Pasaron los años, y fui formándome en otras disciplinas, ganando experiencias vitales, hasta que llegó el día, lo decidí, tenía que conseguir aquello que siempre me había gustado, y me preparé el EIR, porque tenía claro qué quería ser de mayor…ser matrona.

Y así empecé a formarme mucho más en la obstetricia, y todo lo que aprendía para acompañar a las mujeres y poder ayudarlas, indirectamente lo estaba aprendiendo para mí. La anatomía y fisiología de la mujer, la fisiología del parto, el postparto ( que antes de formarme como matrona era un total y absoluto desconocido), la lactancia materna ( ¿cómo? ¿qué todas las madres pueden dar el pecho? ¿qué es mucho mejor que el biberón?) Se me iban desmontando mitos y leyendas tan presentes en la cultura popular, para que yo los pudiera desmontar con las mujeres y que las mujeres vivan su vida sexual y reproductiva con la evidencia científica,no con creencias, que encima todas son negativas hacia el cuerpo de la mujer ( no puedes parir sin epidural, tienes mala leche,…).

Y así, es como llegue a mi embarazo y parto, totalmente formada, sabía cómo iba creciendo mi hijo dentro de mí, la importancia de trabajar el vínculo afectivo, la estimulación prenatal…y el parto llegó, no tenía miedo, de hecho era algo que ansiaba con todas mis gana, quería parir y quería sentirlo, y quería vivirlo.

Conocía todo el proceso, conocía que podía hacer en función de las fases del parto. Y cuando llegó el postparto y la lactancia materna, pude lograrlo, sabía que no hacía falta biberón, sabía que tenía que confiar en mi misma, y en mi cuerpo (esto es lo más difícil) y sabía que tenía que darme y permitirme tiempo para adaptarme a mi nueva vida de madre.

Y encima, todos estos conocimientos los pude compartir con mi pareja,él vivió el embarazo, el parto y el postparto, desmontando mitos y confiando plenamente en mi cuerpo y conociéndolo.

Así que podéis imaginaros, que con esta historia de vida antes de llegar a la maternidad, me parece imprescindible que las mujeres tengan la misma información que recibí yo, no hace falta ser matrona, lo que hace falta es conocer nuestro cuerpo y las maravillas de las que es capaz. Quiero que lo que me ayudó a mí, también ayude a otras mujeres a vivir de una forma positiva todo este proceso, y llegar al parto sin miedo.

Pero con lo que me encuentro es con que las mujeres no se plantean lo importante que es saber todo lo referente a sus propios cuerpos y sus vidas...pero no solo las mujeres, la sociedad entera no lo valora lo más mínimo. “¿Preparación al parto? Vaya tontería, no hace falta que te preparen para parir…”, y cuando ya estaba perdiendo la confianza, pensando que igual es una cruzada en la que me he aventurado de una forma alocada, sin pensarlo y que lo único que hago es dedicar tiempo a algo que en realidad, es sólo mi percepción, y si todo el mundo piensa lo contrario…¿no seré yo la que está equivocada?

Curso de Preparación al Parto

Y cuando ya estaba apunto de tirar la toalla, ha llegado a mis manos el libro de “Parir sin miedo. el legado de Consuelo Ruiz Vélez-Frías”, y me he podido dar cuenta cómo mis sospechas no son infundadas, con información es con lo que se consigue que la mujeres vayan a parir sin miedo, y sin miedo el parto se disfruta y le damos la bienvenida al mundo que se merecen nuestros hijos.

" Su objetivo principal en la preparación al parto era que las mujeres salieran sabiendo más de lo que sabían y con sentido de la responsabilidad en ese maravilloso proceso." 

Por esto voy a seguir, confío en mi objetivo y confío en las mujeres, que el parto es una experiencia vital importante, intensa y debemos cuidarla y tratarla con mimo, que del parto nacen nuestros hijos.

Os animo a todas a que estéis informadas y eso os hará ser mujeres empoderadas respecto a vuestra sexualidad y vida reproductiva, y una mujer empedrada implica una mujer invencible.

Si os ha ayudado ayudarme a difundirlo, considero importante que esto lo conozcan todas las mujeres.

Deja un comentario

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: JAVIER BERMEJO SAÑUDO + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web maralmaternal.com + info

1 + uno =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.