¿Lactancia artificial complementaria o lactancia materna exclusiva?

Seguro que estaréis pensando como una defensora acérrima de la lactancia materna como yo, está planteando la cuestión de elegir entre lactancia artificial o lactancia materna exclusiva.

Pues, os tengo que decir que sigo siendo la misma defensora de la lactancia materna.

Hoy vengo a desmontar tantos mitos acerca de la necesidad de suplementar con lactancia artificial, que yo misma viví en mis carnes y que tantas y tantas veces he escuchado, tanto en la consulta de matrona como con amigas.

Lactancia artificial

Lactancia Materna Exclusiva

Vamos a recordar cuáles son las recomendaciones que dicta la OMS acerca de la lactancia materna:

Lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses y complementaria mínimo hasta los dos años”.

Esto quiere decir que lo que recomienda la OMS , todas las sociedades científicas y lo que dice la evidencia científica,es que los niños deberían alimentarse con lactancia materna solo, es decir, solo darles teta.

¿Por qué os digo esto? Pues porque a base de hacernos dudar a las mujeres de nuestra capacidad de alimentar a nuestros hijos, existe una creencia colectiva de que los niños , en especial los recien nacidos, necesitan un “suplemento de leche artificial”.

Y las mamás escuchan, más de una vez, “ ¿ y no le das suplemento?”, “ Pero si por un suplemento no le pasa nada y así engorda más”, y demás frases del estilo, que estoy segura que a vosotras os han dicho alguna vez.

Os cuento lo que yo me planteaba como madre.

Había días en que incluso dudaba, ¿será yo una talibana de la teta? A ver si es que me he empeñado en la teta y no tengo y estoy matando a mi hijo de hambre…( ¡Ay! que fácil es generar la duda en una mamá y más si es primeriza).

via GIPHY

Me repetía una y otra vez, que soy mamífera, que tengo dos tetas que no tienen otra función en la vida (lo siento chicos, pero es así, la función sexual es total y absolutamente secundaria, primero es alimentar).

A fuerza de confiar en mi cuerpo, de repetirme una y otra vez toda la información que conocía acerca del funcionamiento de la lactancia materna. Llamar a una amiga matrona y asesora en lactancia, que lo que hizo fue hacerme confiar en mi cuerpo.

Fui consiguiendo tener una lactancia materna exclusiva, sin dar ningún suplemento ni nada.

Mi hijo había semanas que engordaba 500 gr, y aún así escuché varias veces que porque no le daba un suplemento…

via GIPHY

Un recién nacido no necesita otra cosa que el pecho de su madre, ya os he hablado en multitud de ocasiones de los beneficios de la lactancia materna exclusiva y de cómo conseguirla.

Lactancia Mixta

Ahora bien, me gustaría hablaros a todas las madres que existe algún motivo por el que haya que empezar con la lactancia mixta.

Como os he comentado antes, si vuestro bebé va cogiendo peso con la leche materna, por mucho que os diga la gente de vuestro entorno que deis un suplemento, que por eso no pasa nada, si vosotras no queréis no lo deis, porque no es necesario, y estaréis sustituyendo una toma de leche materna por una de leche artificial, sin tener ningún motivo.

Pero ¿qué pasa con los bebés que realmente no cogen peso? Todos los bebés, al nacer, tiene una pérdida fisiológica hasta del 10% , esto quiere decir que si el bebé ha pesado al nacer 3000gr, si perdiese hasta 300 sería normal, si es más de 300 nos diría el pediatra que hacer, y lo más probable es que hubiese que suplementar la lactancia materna.

Cuando el bebé no coge suficiente peso, está irritable, no hace pis, serían motivos por lo que acudir al pediatra y en los que habría que utilizar, probablemente,  la lactancia mixta.

No dejéis de amamantar a vuestro bebé, la lactancia materna, vuestra leche es lo mejor que le podéis ofrecer, no os agobiéis por tener que dar biberones de leche de fórmula, aún así seguir con vuestro pecho, porque ya sabéis que la leche materna tiene propiedades que no tiene la leche de fórmula.

En este caso, yo os aconsejaría que lo primero que hay que hacer es evitar que el bebé se deshidrate, para eso estaría indicado la leche de fórmula, y luego habría que empezar a valorar varios puntos:

  • ¿Se agarra bien el bebé?

Es necesario que alguien (con conocimientos de lactancia materna), vea una toma y valore cómo se agarra el bebé al pecho. Hay veces que si el agarre no es bueno, si cierran mucho la boca, aparece dolor en el pecho, y la leche no sale con tanta facilidad. Por lo que es una de las primeras situaciones a valorar.Para facilitaros la postura, podéis utilizar algún cojín de lactancia, es muy útil sobretodo, al principio de la lactancia materna.

  • La producción de la leche materna

Sabéis que para que se produzca más leche materna, lo mejor es poneros al niño muchas veces al pecho, pero hay ocasiones que ni aún así, conseguimos una buena cantidad. Situaciones que suelen favorecer esta situación son las que se separan a la madre del bebé; por ejemplo cuando ha estado ingresado en neonatos, o la mamá tiene alguna situación especial en el pecho, como diferentes cirugías mamarias. Si vuestro bebé está ingresado, o queréis aumentar vuestra producción de leche, una solución que suele ir bastante bien es utilizar los sacaleches, y así vais estimulando al pecho, y la leche que os saquéis se la podéis dar al bebé. Os adelanto que la cantidad de leche que sale con el sacaleches, no es ni de lejos, la cantidad de leche que tenéis. El sacaleches lo que hace es un vacío, y el bebé exprime el pecho de la madre, por lo que nunca sale lo mismo. Os lo digo, porque siempre veo a mamás pasándolo fatal, porque si tienen que darle un biberón por la falta de producción de leche y encima al utilizar el sacaleches, ven que solo salen 20 ml, el agobio es máximo, pero de verdad, no tiene nada que ver.

Os cuento mi caso, yo no empecé a usar el sacaleches hasta pasados los 6 meses ( no lo utilicé antes) y mi hijo con lactancia materna exclusiva, y engordando 500 gr a la semana, cuando yo me sacaba leche, ¡apenas llegaba a los 50 ml! Si hubiese pensado que esa era la cantidad de mi leche, me hubiese hundido, pero es que no sale igual, mi hijo exprime el pecho y el sacaleches hace vacío.

  • Biberón/ Vaso/ Jeringa para dar la leche

Uno de los motivos por los que no se recomienda el uso de los biberones, es para evitar el síndrome de confusión tetina-pezón. Este síndrome lo que significa es que, el bebé coge el pezón como la tetina del biberón, y eso puede dificultar el agarre. Si os pasa esto, dejar de utilizar automáticamente el biberón. Podéis darle la leche de fórmula con un vasito, o con una jeringa. Soy consciente de que parece un poco raro, pero el pediatra, la enfermera de pediatría o la matrona os pueden enseñar a hacerlo. También existe un biberón de la marca Medela, que tiene la tetina diferente, y el bebé tiene que hacer fuerza y succionar de una forma más parecida a como lo hace con el pecho.

Como ya os he comentado, si necesitáis suplementar a vuestro bebé, intentar que primero alguien valore la toma, luego seguir estimulando el pecho, y podéis utilizar otras alternativas al biberón que van a ayudar a que el bebé no se confunda a la hora de coger el pecho de la madre.

Si os ha gustado y os ha resultado útil, os estaría muy agradecida si me ayudáis a llegar a más gente compartiendo en vuestras redes sociales.

Recordaros que  tenéis el curso de Preparación al Parto Online con una descuento superior al 60%.

En este curso existe un bloque entero dedicado a la lactancia materna.

Me encantará que me contéis vuestra experiencia en los comentarios.

Deja un comentario

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: JAVIER BERMEJO SAÑUDO + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web maralmaternal.com + info

3 + 17 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.