Masaje perineal en el embarazo

El masaje perineal en el embarazo consiste en la estimulación táctil de la piel y los tejidos del perineo (parte del cuerpo que forma el suelo pélvico, donde se encuentran los órganos genitales externos y el ano).

Se ha visto que puede ser un factor protector contra el trauma perineal, sobretodo para evitar episiotomías.

Masaje perineal


More...

¿Qué es el masaje perineal?

Lo primero que debes conocer es que aunque se llama masaje perineal, no es una técnica placentera.

Al escuchar la palabra masaje todos pensamos en un momento relajante, en acciones placenteras,...pero la realidad es que es molesto, sobre todo al principio. Se nota una sensación de escozor, de ardor...que resulta muy molesta. Aunque al principio notes que estas sensaciones van disminuyendo, al final aguantarás más tiempo y sin tanta molestia.

El masaje perineal consiste en movilizar la zona del periné, para que vaya ganando elasticidad y se distienda mejor, vamos preparando el periné para el momento del parto.

Es una medida preventiva de posibles lesiones del periné en el momento del parto.

Si bien hay profesionales que ponen en duda la eficacia de la prevención, puesto que muchas veces la mejor prevención es un profesional preparado para no hacer episiotomías. La realidad es que las mujeres que se realizan el masaje en el momento del parto, tienen un periné que distiende con más facilidad, está más elástico.

Aparte de esto, considero importante que empecéis a tomar conciencia de vuestro cuerpo y en especial de la vagina. Muchas mujeres llegan al momento del parto sin conocer su vagina y es importante que la conozcáis, que la integréis en vuestro esquema corporal.

El día del parto la vagina adquiere un papel protagonista, en especial en la fase del expulsivo; y si ya la reconocéis os puede facilitar mucho. Al igual que en la recuperación postparto también es muy importante tenerla integrada, no solo la vagina sino todo el suelo pélvico para poder fortalecerlo.

Por otro lado, el sentir estas sensaciones molestas de escozor, de ardor, de presión,...te pueden ayudar a perder el miedo al momento de la salida del bebé, te ayuda a prepararte para el parto en todos los sentidos.

A la hora de poner fecha de comienzo no hay mucha unanimidad, hay autores que recomiendan empezar en la semana 32 de embarazo (FAME), otros recomiendan empezar en la semana 34-35; en realidad lo más importante es que seáis constantes, que lo realicéis mínimo dos veces a la semana y qué cuando empecéis sigáis hasta el momento del parto.

Ventajas del masaje perineal

Las ventajas que plantea el masaje perineal son:
• Aumenta la elasticidad y favorece la circulación sanguínea de la zona facilitando la relajación de los músculos durante el parto.
• Reduce la incidencia de episiotomías y dolor posparto.
Técnica fácil y sin efectos perjudiciales.
• Permite la participación de la pareja

Al principio, probablemente, no podáis realizarlo durante mucho tiempo (10 minutos), os podéis quedar en un minuto o dos, no pasa nada, lo importante es ser constante y ya veréis como vais aumentando el tiempo.
Si vuestra pareja quiere es buena idea que lo efectúe la pareja, puesto que resulta más sencillo así, si no vosotras solas, o podéis ir alternando.
Se recomienda muchas veces utilizar aceite de rosa mosqueta, si tenéis en casa bien, si no un lubricante os vale.

¿Cómo se hace el masaje perineal?

Preparación:
• Lavarse bien las manos antes.
• Vaciar la vejiga.
• Buscar un lugar cómodo y tener un espejo para poder verse.
• Posición semisentada o con una pierna elevada.
• Se puede empezar con un baño caliente o paños calientes para relajar la zona.
• Lubricar los dedos (aceite rosa mosqueta, aceite para masajes o lubricante, no utilizar aceites derivados del petróleo, minerales ni aceites para niños).
• Si es un automasaje, es más fácil usar el pulgar, si es su pareja quien lo da, que utilice el índice y el corazón.

Técnica:
Paso 1: introducir los pulgares 3-4 cm dentro de la vagina, empujar el perineo hacia abajo, hacia la zona del recto y hacia los lados, estirando la zona hasta notar una leve sensación de quemazón o escozor. Mantener la presión forzada sobre la horquilla del periné con los dedos durante dos minutos o hasta que moleste.
Paso 2: coger esta zona entre el pulgar y los dedos opuestos y hacer un movimiento oscilante, de vaivén durante 3-4 minutos estirando los tejidos; esto ayuda a imaginarse cómo será la sensación cuando pase la cabeza del bebé en el momento del parto.
Hay que tener cuidado con no presionar la apertura de la uretra para evitar una posible infección urinaria.

Como explicado mediante texto es complicado, he decidido compartir con todas vosotras el vídeo en el que hablamos acerca del perineo y del masaje perineal en el curso de Preparación al Parto Online.

Ya sabéis que la clave para disfrutar del embarazo, del parto y del postparto es estar informadas y preparadas.

Cada vez son más las mamás que prefieren acudir a una matrona a que les realice el masaje perineal, o se lo enseñe a la pareja. Si vivís en Madrid y queréis preguntarme por esta opción, podéis escribir al mail info@maralmaternal.com, o pasaros por la página de contacto y yo me pongo en contacto con vosotras 

Mucho ánimo y ya sabéis que la constancia es la clave!

Deja un comentario

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: JAVIER BERMEJO SAÑUDO + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web maralmaternal.com + info

tres × cinco =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.