En plena Operación Pañal, y no paro de preguntarme…¿por qué?

Pues eso, que esta semana os voy a contar un poco más de mi experiencia como madre, y de cómo estoy llevando la Operación pañal, o lo que viene a ser, Cómo quitar el pañal y no morir en el intento.

Lo peor de todo esto, es, realmente, como lo estoy llevando yo, porque si os soy sincera, no veo esto muy claro.

Y si no lo veo claro, ¿por qué lo hago? Pues porque el tiempo va en nuestra contra, en dos meses empieza el colegio, y ya sabéis que es lo que pasa.

Operación pañal, cómo quitar el pañal

A mí esto me ha pillado por sorpresa, sabía que en el cole tenía que llegar con cierta autonomía, pero no conocía el alcance real que puede llegar a tener.

Reunión informativa de cómo quitar el pañal

Allá por febrero de este año, en la escuela infantil, nos reunieron a los padres para hablarnos de la famosa Operación pañal.

Tengo que reconoceros que esta reunión me gustó mucho, pero es que en general me gusta mucho como nos cuentan las cosas en nuestro centro.

Lo primero que nos empezó explicando la psicóloga, es todo lo que se necesita para tener un control de esfínteres, y que es algo madurativo. Es decir, que no es tan sencillo como quito el pañal y ya.

Luego nos contó como en otros países, no tienen tanta prisa en quitar el pañal, y como todos los niños lo consiguen sin tantos problemas entre los 4-5 años de edad. De nuevo me entraron ganas de emigrar, como ya os conté aquí.

Una vez que estuvimos debatiendo de la importancia de respetar los ritmos de los niños, de que la postura del cole en este aspecto nos podía orientar un poco hacia la postura del centro hacia la individualidad, y de que nos hirviese la sangre a más de uno por la prisa que íbamos a tener que dar a nuestros peques; seguimos con la parte más práctica.

Nos estuvieron contando que lo mejor es ir probando a que estén preparados.

En la escuela infantil les sientan en el orinal cada dos horas. Y si el pañal está seco entre cambio y cambio de pañal es la señal de que ya está preparado.

También nos recomendaron, que una vez que se ha quitado, no se lo puedes volver a poner ( yo en este punto no estoy muy de acuerdo, probablemente me equivoque pero no me gustan las decisiones sin retorno). Y que el de dormir se lo dejáramos hasta que el día estuviera controlado.

Nos hablaron de no realizar cambios a la vez, es decir que la operación pañal no coincida en el tiempo con el nacimiento de un hermanito, pasarle a su cama, quitarle el chupete… Y que procurásemos que estos primeros días estuviésemos en casa tranquilos.

Operación pañal, como quitar el pañal

 

Entonces ¿por qué aquí lo hacemos diferente?

Esto es lo que me pregunto yo, ahora mismo todos los días. No entiendo, la prisa que tenemos por hacer mayores a nuestros niños.

Les vamos quitando la infancia, y lo que me parece mucho peor, les hacemos correr hacia una edad adulta que va a llegar. Y todos llegaremos a ser adultos, y cuando esto llega, lamentablemente, dejamos de ser niños.

Van al cole con 3 años, ¡3 añitos!, y los hay que aún ni siquiera los han cumplido!

Son tan pequeñitos, que a mí se me encoge el corazón cuando me veo metiéndole prisa por crecer. ¡Pero si tiene toda la vida por delante para sentarse en un váter!Aparte de que,bueno, la postura de estar sentado en el wc no es la más fisiológica, pero eso es un tema aparte.

Yo lo estoy llevando francamente mal, porque no estoy convencida de lo que estoy haciendo. El único motivo es por empezar el colegio, si no me esperaría tranquilamente a que él me lo pidiera. Como estamos haciendo con el resto de cosas, cuando él está preparado lo va pidiendo.

Me entristece enormemente, no poder hacerlo así con todo, y en especial, con algo tan importante como es el control de esfínteres. No quiero que lo pase mal, no quiero que por todo esto termine con estreñimiento, con dolor de barriga, encontrándose mal…Pero ¿qué puedo hacer?

¿Qué ocurre si un niño no consigue ese control de esfínteres?

Claro, esta es mi duda ahora mismo. Por activa y por pasiva nos han dicho en el cole que «El niño debe empezar el cole con control de esfínteres, sin chupete y sin biberón» (¡Toma ya!)

Y en el folleto que te dan, te pone que los padres trabajemos el control de esfínteres durante el verano. Y ahora mi pregunta es ¿si no está preparado como lo trabajo?

Entrando en desesperación, lloros, riñas, rabietas, enfados…Porque claro, dos días vale, tres también, tres semanas discutiendo con no te pongo el pañal, ¡que sí quiero pañal! ¡Qué no!

Pues no me lo quiero ni imaginar, y estoy rezando porque no estemos así, porque no soy perfecta, y la paciencia a veces se me termina ( y no me voy a castigar por ello, que ya bastante mal me siento cuando la pierdo).

Entonces, si no lo consigue¿qué ocurre? ¿se queda sin escolarizar?

Ya se que la educación infantil no es obligatoria, pero dejarle sin colegio por este tema me parece un poco fuerte a la par que desastroso para la conciliación.

Además que  si no entra en el colegio en infantil, es más difícil que luego puedas elegir colegio para primaria. Que del tema del cole también os hablaré, pero vaya despropósito, ampliación de líneas al doble, ampliación del ratio en cada aula…Una lástima total.

Yo desde luego, no tengo ni idea como se obliga a un niño a controlar el pis y la caca, pero desde luego no pienso hacerlo, obligarlo digo, ayudarle y acompañarle, por supuesto.

Se que hay muchas maestras de  infantil que os pasáis por aquí, así que me encantaría saber y conocer vuestra opinión al respecto.

¿Por qué es tan importante que los niños lleguen con este control de esfínter?. Si es porque es bueno para ellos, o porque es necesario para el funcionamiento en el aula.

¿Cuál es vuestra opinión con este tema?

Bueno,deciros, que aunque por estas líneas parece que nos está yendo mal, la verdad es que tampoco nos podemos quejar, pero aún así me he levantado reflexiva.

9 comentarios en «En plena Operación Pañal, y no paro de preguntarme…¿por qué?»

  1. Hola, soy madre de un niño de año y medio y también educadora infantil. He quitado muchos pañales a los niños entre 2 años y medio y 3. Casi todos suelen estar preparados con 2 años y medio pero no es una norma general. Hay muchos que necesitan más tiempo y casi a los 3 ya lo consiguen. No hay que forzarles porque es contraproducente y además no sirve para nada. Cuando un niño está maduro para quitarle el pañal, no se tarda nada en conseguirlo. En una semana está conseguido quitando escapes ocasionales.
    En los coles hay tanta prisa por lo de siempre: comodidad para los profesores digo yo. Porque otra cosa no entiendo.
    Mi niño cumple los años el 26 noviembre. Entrará al cole con 2 años y 9 meses y me preocupa que no esté preparado. Yo tampoco entiendo nada. El año que viene por estas fechas estaré igual que tú, con operación pañal. En ppio no me preocupa porque sé la dinámica. Lo único que me preocupa es que él no esté preparado. Y si es así, tengo pensado en hablar con el director del colegio. A ver que solución me da. Yo te diría que si ahora no le ves preparado, olvídate del tema hasta 2 o 3 semanas antes de empezar el cole y ahí lo vuelves a intentar.

    Responder
    • Hola Laura, veo que pensamos igual. Nosotros por suerte el niño ha estado preparado, pero me da rabia darme cuenta que les metemos prisa por el entorno, y no tanto por lo que ellos van queriendo/necesitando. Muchas gracias por pasarte por aquí y contar tu experiencia, y por supuesto mucha suerte para el año que viene. Un beso

      Responder
  2. Nos ha costado unos meses jugando en el ordinal, pero desde que le quitamos el pañal de día con 3 años y 4 meses a Rosquis ha sido un éxito rotundo. Cero escapes, ni en casa ni en la guarde ni en la calle se lo ha hecho encima. La clave es respetar sus ritmos y que estén preparados, verdad? Besitos!

    Responder
  3. Estoy totalmente de acuerdo contigo, amiga. Yo quería esperar también pero me ha sorprendido. Yo creo que sí estaba preparado, o al menos más de lo que creíamos, porque pronto ya nos ha pedido por las mañanas que le quitemos el pañal, que quiere pipí. Y desde casi el principió empezó a pedirlo solo. La caca nos está constando más porque le debe impresionar notarlo. Verás cómo nos va estupendamente a los dos, bueno, a los dos jejeje.

    Responder
  4. Yo temía mucho ese momento, ya sabes, pero ha ido fetén finalmente. Incluso hay siestas en las que amanece seco. Por supuesto son aquellas en las que le ponemos el pañal. Si no se lo ponemos moja colcha, sábana, sábana bajera, sábana plasticosa y, si me apuras, hasta al vecino de abajo jejej. O, ayer mismo, la silla de paseo, que hubo que desenfundarla y lavarla entera. Pero bueno, que muy bien, vamos.
    ¿Por allí qué tal? Yo pensé que si se atascaba la cosa lo dejaría y lo retomaría a las semanas. Para qué ofuscarse, ¿no?

    Responder
    • Pues sí, yo también creo que lo de ofuscarse no sirve para nada. Pues mira nosotros la verdad es que vamos genial, por ahora un par de escapes, pero porque estaba entretenido jugando. Y el pañal de noche y el de la siesta fuera, y por ahora (toco madera mientras escribo), ningún escape!! Así que contentos!!jejejejeje

      Responder

Deja un comentario

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: JAVIER BERMEJO SAÑUDO + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web maralmaternal.com + info

1 × uno =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.