Parto inducido, ¿es realmente aconsejable programar el parto?

Cuando sale el tema del parto inducido existen muchas dudas, que me comentan las madres.

Los medios de comunicación a veces, no dan una información veraz. Y podemos ver como algunas mujeres conocidas, se programan el parto en una determinada fecha.

Parece que esto sea lo mejor de lo mejor, pero tiene sus riesgos.

El famoso refrán “ El que espera desespera”,cobra importancia sobretodo en el último mes de embarazo.

Si queréis saber cómo va a estar vuestro bebé en este último més, podéis pasaros por la entrada en la que hablo de cómo va cambiando el bebé durante el embarazo semana a semana. 

En este mes recibes llamadas, wasap, mensajes por facebook…, en el que la pregunta principal es ¿notas algo?.

Tú qué estás esperando a ese “notar algo” y lo único que notas es una pesadez tremenda, te sientes como una ballena intentando andar.

Lo único que quieres es terminar con el embarazo y sentirte ligera. 

Como deciros que en el postparto os sentiréis de muchas maneras menos ligeras…pero ese es otro tema.

via GIPHY

Total que se te hacen los días eternos, largos, y deseas que dejen de preguntarte si notas algo.

Porque si son pródromos de parto puedes estar así horas, días, semanas. Y si no notas nada, puedes llegar a pensar que te quedarás embarazada hasta el fin de los días.


Y claro, puedes llegar a pensar que ójala tu ginecólogo fuese como el de la famosa de turno y tuvieses un parto provocado en la fecha que os viene bien a toda la familia.

Pero me veo en la obligación de informaros ( sabéis lo importante que es para mí que estéis informadas) de los verdaderos riesgos de una inducción de parto, y cuáles serían los motivos para programar un parto.

Parto inducido

¿CUÁNDO SE PROGRAMA UN PARTO INDUCIDO?

Pues bien, como todo en esta vida depende.

Hay que valorar la situación de cada mujer, como transcurre el embarazo, o si existe el riesgo de que aparezcan complicaciones en el parto.

Vamos a ver los casos más habituales para tener un parto inducido:

  • Gestación prolongada/ Embarazo prolongado

    Como ya sabéis los bebés nacen entre la semana 37 y la semana 42 de embarazo.

    En estas semanas se considera que están preparados para nacer y vivir fuera del útero. Puede ocurrir que el bebé nazca antes de la semana 37 de embarazo, y entonces se consideraría un parto prematuro.

    No es lo mismo que un bebé nazca en la semana 36 que en la 28 de embarazo. Cuanto más prematuro sea más riesgo de complicaciones y más cuidados deberá tener.

Como hoy estamos hablando del parto inducido, nos vamos a centrar en los embarazos que continúan a partir de la semana 41 de embarazo. 

¿Por qué se aconseja una inducción al parto en estas semanas? Todo viene dado por el funcionamiento de la placenta.

La placenta es lo que nutre al bebé. Puede ocurrir que a partir de la semana 42 de embarazo no funcione a la perfección y le empiece a llegar menos nutrientes al niño.

Por este motivo, que la mayoría de los hospitales suelen programar el parto alrededor de la semana 41-42 de embarazo ( dependiendo del protocolo del hospital variará de la semana 41+3 a la semana 42).

Por lo que en este caso sería uno de los que el beneficio supera al riesgo y estaría indicado tener un parto programado.

Quiero dejar bien claro, que un embarazo prolongado, no es el que se pasa un día de la fecha probable de parto. Es cuando más cerca está de la semana 42, es decir, 14 días más de la fecha que os hayan dicho para el parto.

Deciros que esta es la causa de inducción al parto, más común que existe hoy en día.

  • No Progresión de Parto/ Bolsa Rota sin contracciones:

    Otro de los motivos muy habituales para la inducción de parto, es cuando el parto no avanza, o la también conocido como la no progresión de parto.

    La causa más habitual es cuando se rompe la bolsa y el parto no empieza. Puede ser que la bolsa de las aguas se rompa cuando ya han empezado las contracciones, en este caso será muy, muy difícil que el parto se pare, más bien lo que suele ocurrir es todo lo contrario. Las contracciones de parto empiezan a ser más intensas y mucho más frecuentes.

Pero también puede ocurrir que la bolsa se rompa cuando no se ha tenido ni una sola contracción. En este momento por mucho que se haya roto la bolsa, el parto aún no ha empezado ( sin contracciones el niño no nace).

Lo ideal es que el parto empiece por si solo, es decir que las contracciones empiecen y no se paren.

En la mayoría de los hospitales, si a las 12-18 horas ( depende de cada protocolo) no ha empezado el parto, es cuando se decide provocar el parto.

Si os pasa este caso de romper la bolsa y no tener contracciones, mucha calma, acordaros que para que la oxitocina fluya hay que estar relajadas y tranquilas. Sino la adrenalina hará de las suyas y no permitirá que empiecen las contracciones.

Todo esto lo aprenderéis en las clases de preparación al parto, para conocer técnicas de relajación y no dejar que el pánico se apodere de vosotras.

  • Enfermedad materna/ enfermedad del bebé

    En este apartado voy a englobar todas aquellas situaciones en las que la salud de la madre o el niño se ven afectadas.

    Posibles ejemplos de estas situaciones sería una preeclampsia en la madre. La preeclampsia es una enfermedad que cursa con la tensión arterial elevada y proteínas en orina. 

    Otro ejemplo sería en bebés, que su peso o está muy por debajo de lo esperado, o al contrario muy por encima.

Quiero hacer otra aclaración, parece que últimamente hay un poco de histeria con el peso de los bebés.

Una mamá me hizo una consulta porque estaba muy preocupada, le habían dicho que su bebé pesaba 3600gr en la ecografía en las 38 semanas. Pensaba que si pesaba más de 4000 gr no podía tener un parto natural y sería una cesárea.

Los bebés pesan al nacer entre los 2500-4000 gr, pero los hay que pesarán más o menos. Nada de esto quiere decir que ya no se pueda tener un parto vaginal. Porque lo más importante es cómo se coloque el bebé para nacer.

Os recomiendo leer la entrada de las fases del parto, para que repaséis la fisiología del parto.

Es verdad que  es necesario realizar más ecografías para ver cómo va creciendo el bebé.

Si se observa que no crece lo suficiente o está engordando demasiado, se planteará  un parto inducido.

¿Cuáles no serían situaciones para inducir un parto?

Pues cualquiera que no sea por cuestiones de salud estrictamente, es decir, ninguna de las opciones tipo:

  • Nos viene mejor que nazca en una determinada fecha.
  • El ginecólogo/matrona se va de vacaciones y quiero que esté en mi parto.
    • Así recibo una subvención si nace antes de X fecha ( reiros, pero el 31 de diciembre que desaparecía el cheque bebé…) Una ayuda a la baja maternal, nunca viene mal.

¿Cuáles son los riesgo de un parto inducido?

Al hablar de parto, puede parecer que si lo programas no aumentan los riesgos, pero no es así.

Un parto programado tiene sus riesgos, y es que el primer riesgo es que hay que provocar contracciones de manera artificial, por lo que aumenta el riesgo de complicaciones en el parto y que al final termine en una cesárea.

El dolor de las contracciones es diferente en un parto inducido.

Al utilizar métodos farmacológicos para provocar las contracciones, el juego hormonal típico del parto se modifica y la percepción dolorosa puede ser mayor.

En la mayoría de las ocasiones la analgesia epidural se pone desde el principio, aumentando el riesgo de partos instrumentales.

Contraindicaciones del parto inducido

Existen una serie de situaciones en las que no se aconseja inducir el parto.

  • Placenta previa: esta situación aparece cuando la placenta se ha insertado encima del cuello del útero, o muy, muy cerca. En la entrada de la placenta encontraréis información acerca de esta situación.
  • Cicatrices en el útero: por ejemplo con mamás que han tenido antes una cesárea, no se recomienda realizar una inducción de parto. Ya que aumenta el riesgo de rotura uterina.
  • Enfermedades del cuello del útero: cuando existen enfermedades del cérvix, como infecciones ( ejemplo: herpes genital), o en situaciones de cáncer de cuello del útero.

¿ Se puede hacer algo para evitar un parto inducido?

Seguro que muchas os estaréis preguntando ahora si existen cuidados en el embarazo que puedan prevenir tener un parto inducido. O si al practicar los ejercicios de preparación al parto os pondréis de parto antes, y así se evita la necesidad de programar el parto.

El ejercicio durante el embarazo se asocia a partos mejores partos.

Pero son los bebés son los que deciden cuándo nacer.

Lo que aconsejo es estar informada, para evitar situaciones en las que no se aconseja la inducción de parto.

Si os programan el parto que tengáis toda la información de cómo se va a llevar a cabo y qué situaciones os podéis encontrar.

Podéis hacer el Curso Online de Preparación al Parto, desde la comodidad de vuestra casa.

En el documento de la OMS  tenéis más información acerca del parto inducido.
Si os ha parecido interesante y no queréis perderos ninguna entrada, podéis suscribiros a mi blog, y recibiréis el e-book de los cuidados del embarazo.

 

 

 

7 comentarios en «Parto inducido, ¿es realmente aconsejable programar el parto?»

  1. Una información estupenda. Yo creo que, por mi experiencia, no te dejan hasta la 42 ni hartos de güisqui. Ja,ja,ja. Desde luego lo que tengo entendido en mi zona es que 40+1 y ya están en crisis. Ja,ja,ja. A mí me lo indujeron por rotura de bolsa y, la verdad, no mola nada. Pero bueno, cuando es por necesidad pues bienvenido sea. Ahora, a lo loco o me viene mejor en tal fecha yo ni de broma.

    Responder
    • Hola! La verdad es que hay sitios que a las semanas 40+1 quieren inducir el parto ya,pero si no hay ningún motivo que lo justifique ( algún problema en la mamá o en el bebé), no haría falta provocarlo. Que hay que darles tiempo a los bebés a que ellos decidan venir a este mundo. Yo tampoco soy partidaria de la inducción porque me viene mejor una fecha, y es que una inducción de parto no es cualquier cosa…Un abrazo guapa!

      Responder
  2. Hola es la primera ves q leo tu blog y me ha encantado ya tienes una seguidora más, en mi caso tuve una inducción en la semana 37 planteándola desde la 36, yo riesgo de preclampsia y mi niña sin crecer más y poco líquido así q lo acepte de muy buena manera, eso sí, fue horroroso las contracciones me mataban y pedía a gritos q me abrieran en canal jajajaja pero aguante hasta q por fin con 4cm me pudieron la epidural por tarde muchísimo en dilatar, y luego tener q aguantar los comentarios tipo «pero si no es para tanto» o «ni aguantas nada, chillona» ahora ya se q estas duelen más ?

    Responder
    • Hola Libia!
      Cuanto me alegra que te haya gustado el blog! encantada de tenerte por aquí!.En tu caso, al tener tú una preeclampsia, tu niña creciendo poco y poco líquido, es uno de los casos en los que hay que inducir el parto, porque hay más riesgos si continúa el embarazo. Pero claro, las contracciones son más dolorosas, o mínimo la percepción es que son más dolorosas. La oxitocina sintética es diferente a la que segregamos nosotras, y hace que percibamos las contracciones como más dolorosas, además son más frecuentes y más intensas. El dolor es algo subjetivo, y a cada una le duele de una intensidad determinada, ninguna madre pariendo es chillona ni se le puede decir lo que te dijeron a ti. Muchas gracias por compartir tu experiencia.
      Un abrazo.

      Responder
  3. Me ha encantado la entrada. Mejor explicado imposible!
    Estoy en la semana 40 y me han dicho que para la semana que viene me lo inducen…y no me apetece nada porque encima yo quiero parto al agua, asique estoy un poquito plof hoy y leerte también me ha ayudado ?, por lo menos sabemos a lo que nos exponemos.
    Volveré a leerte sin duda!

    Responder
    • Hola Macarena, muchísimas gracias por tus palabras. Este ha sido siempre mi objetivo, intentar explicar todo lo relacionado con el tema del embarazo, parto y postparto, para que todas las mujeres tengan la información necesaria que les permita vivir todos los acontecimientos de la mejor forma posible. Muchas gracias por pasarte por aquí, un abrazo enorme.

      Responder
  4. Buenos días

    Estoy de 35 semanat y es mi tercer embarazo.
    La ginecologa me ha propuesto inducir el parto antes de tiempo poque el bebe es grande.
    Los otros dos tenian 3500gr y 3980gr al nacer.
    Tengo mis dudas y miedos al respeto.
    Que opinan?

    Responder

Deja un comentario

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: JAVIER BERMEJO SAÑUDO + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web maralmaternal.com + info

13 − 6 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.