Hoy nos han dado una noticia muy esperada, se amplia el permiso de paternidad en dos semanas desde Enero del 2017.
Pero esta medida, ¿creéis que es suficiente?. Os voy a dar mi opinión al respecto.
Permiso de paternidad
Hasta hace bien poco los padres no tenían ningún permiso de paternidad. Nacía el hijo y al día siguiente, o como mucho a los dos días tenían que volver a su puesto de trabajo. Y ahí se quedaba la madre sola, haciéndose cargo de todo. Si tenía ayuda de algún familiar ( habitualmente las abuelas), esa suerte que tenía, si no la adaptación tenía que ser a la fuerza.
De aquí pasamos a que los padres tuvieran un permiso de paternidad de 15 días desde el nacimiento del hijo.
Obviamente 15 días son totalmente insuficientes, solo con realizar todos los trámites ya se pasa una semana.
Una de las nuevas medidas del gobierno ha sido ampliar este permiso de 2 semanas a 4 semanas, como hemos leído en las noticias.
Ahora bien, yo conozco a padres que no han podido disfrutar de estos días de baja paternal, porque en las empresas «no está bien visto». De hecho el día que yo estaba en el hospital pariendo, había otra chica. Los padres coincidieron un par de veces en la máquina de café, y ese padre tuvo que irse a mitad del parto porque entraba a trabajar por la noche y no le daban la oportunidad de coger la baja paternal. Está claro que la ley le protege, y que debería haberse impuesto. pero sinceramente, cuando en casa hace falta el dinero, y dependes de ese trabajo para dar de comer a la familia, pues…pocas opciones le quedaron a ese padre. Una verdadera lástima que esas situaciones pasen en nuestra sociedad.
Pero no os llevéis las manos a la cabeza, porque hay profesiones mucho más populares que son iguales. Los futbolistas si su mujer se pone de parto y están jugando un partido en otro país, pues…se quedan sin acompañar a su mujer, y luego no tienen esos 15 días de trabajo. Si alguna estáis pensando que los horarios laborales probablemente les permitan estar más tiempo que el resto de horarios con la familia; puede ser verdad, pero no están todo el tiempo con el bebé. Algo que es necesario para la adaptación a la nueva familia.
Permiso de maternidad
Actualmente la madre cuenta con un permiso de maternidad de 16 semanas. 6 semanas son obligatorias después del parto, y las otras 10 semanas la madre se las puede transferir al padre. Aunque son muy pocas las madres que las transfieren.
En mi opinión, esta baja maternal es totalmente insuficiente. 16 semanas no son ni siquiera cuatro meses, y un bebé que no llega ni a 4 meses es demasiado pequeño como para separarse de su madre.
Una de las causas más habituales de abandono de lactancia materna es la incorporación de la mujer al trabajo tras la baja maternal. Sin embargo, la OMS recomienda que la lactancia materna se mantenga de forma exclusiva los 6 primeros meses de vida. Algo realmente complicado cuando la madre se incorpora al trabajo tras las 16 semanas de baja maternal.
Está claro que ampliar la baja paternal es un avance, pero, en mi opinión, es totalmente insuficiente y deberíamos primero solucionar la baja maternal.
Muchas mujeres ven como pierden su puesto de trabajo al quedarse embarazadas, hay empresarios que esta baja maternal la ven un problema ( creo que todas recordamos la palabra de cierta empresaria…).
Permiso de paternidad y permiso de maternidad ¿se pueden igualar?
Si igualásemos al hombre y a la mujer no existiría esta discriminación a la mujer. Porque, ¿acaso el hijo no es de los dos? Si el hijo es de ambos, responsabilidad de ambos y ha sido creado entre los dos, ¿por qué la principal perjudicada, a nivel laboral, suele ser la mujer?
Si de cada embarazo tuviésemos bajas maternales y paternales igualadas, ¿qué ocurriría entonces? ¿se despediría a todos los hombres por ser padres? Pues no, eso está claro.
Y no digo que la solución sea ampliar la baja paternal a las 16 semanas, creo, que hay que ampliar la baja maternal y la paternal. Porque es necesario que estemos más tiempo con nuestros hijos, en especial el primer año de vida.
Podéis ver lo que proponen desde la Plataforma Por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción.
Hoy tengo un sabor agridulce, por un lado me alegro de ver ampliado este permiso paternal, pero por otro nos queda mucho por recorrer en esto de la conciliación familiar.
Seguiremos luchando por igualar realmente las condiciones laborales entre hombres y mujeres.