Seguro que en algún momento has escuchado aquello de la placenta previa. Es una situación especial durante el embarazo. Muchas me preguntáis en la consulta, y por eso hoy me he decidido a solucionar vuestra dudas.
Placenta Previa, ¿Qué es?
Habitualmente la placenta se inserta en el fondo del útero, y dependiendo de la cara del útero donde se implante, hablaríamos de:
- Placenta anterior
- Placenta posterior
La placenta previa es cuando la placenta se inserta en la parte baja del útero, lejos de su lugar habitual en el fondo del mismo.
Es una consecuencia de una alteración en el momento de la implantación.
Cuando se implanta en la parte baja del útero, puede ser que cubra totalmente el cuello del útero, que lo cubra de forma parcial, que lo toque, o que esté muy cerca pero no lo toque.
Dependerá mucho del momento del diagnóstico de las medidas a tomar.
Porque si la placenta está baja en la ecografía de la semana 12 o en la ecografía de la semana 20, muy probablemente se mueva. Porque conforme crece el bebé, el útero también crece y la placenta se puede desplazar.
Causas de la placenta previa
La placenta previa es una situación relativamente frecuente, la frecuencia que tiene es de un caso de cada 200-300 partos.
Aunque no existen unas causas definitivas, hay más casos en las siguientes situaciones:
- Muchos embarazo previos.
- Útero con anomalías
- Cicatrices en el útero
- Mujeres de edad avanzada ( se considera que aumenta el riesgo a partir de los 35 años)
- Tabaco
- Consumo de cocaína
Formas de placenta previa
- Placenta previa Marginal: uno de los bordes llega al orificio interno del cuello del útero, pero no lo cubre totalmente.
- Placenta previa parcial: la placenta cubre parte de la abertura del cuello del útero.
- Placenta previa oclusiva, o completa: cubre totalmente la abertura del cuello del útero.
Síntomas de la placenta previa
La hemorragia es el síntoma dominante. La aparición de la primera hemorragia suele ser hacia la semana 28-30 de embarazo.
Las hemorragias suelen ser espontáneas, no se acompañan de dolor, son de sangre roja y se presentan de forma intermitente, con intervalos variables. La tendencia es que cada vez se hagan más frecuentes y más graves.
Es frecuente que la posición del bebé no sea de cabeza, y puede estar de culete, atravesado…Porque la cabeza dificulta la acomodación de la cabeza del bebé en la pelvis.
Durante el parto aumentan las hemorragias. Independientemente del tipo de placenta , con las contracciones de parto aumenta la hemorragia porque se acentúa el despegamiento placentario.
¿Cómo se diagnostica la placenta previa?
Para diagnosticarla, suele ocurrir con las ecografías que se hacen a lo largo del embarazo.
Como os comentaba antes, puede ser que os digan en la ecografía de la semana 12 o la semana 20 que la placenta está baja.Pero eso no quiere decir que sea una placenta previa. Habría que esperar a la ecografía del 3º trimestre, para ver donde está la placenta.
Pero si en estas semanas, es placenta previa oclusiva, significa que está por encima de la abertura del cuello del útero totalmente, esa placenta previa continuará durante todo el embarazo. Ya no se va a mover de ahí.
Riesgos de la placenta previa
Uno de los riesgos más importantes es la hemorragia. Puede ser que al principio sea una hemorragia escasa, pero en casos de hemorragia masiva, es muy importante acudir de forma muy urgente a un hospital. Puesto que la madre y el niño estarían en peligro.
Otro de los riesgos para la madre es la aparición de anemia, ya que si hay hemorragias repetidas, se está perdiendo sangre.
Puede ocurrir que el bebé tenga un retraso en el crecimiento, por verse afectada la función de la placenta.
Y hay un aumento del riesgo de sufrir un Desprendimiento prematuro de placenta.
Tratamiento de la placenta previa
Cuando sea una placenta que está por encima del cuello del útero, ya sea totalmente, de forma marginal, o levemente, se elegirá un nacimiento por cesárea.
Se aconseja que sea una cesárea, porque el parto vaginal aumenta considerablemente el riesgo de tener un desprendimiento prematuro de placenta durante el parto, y tener una hemorragia importante.
Cuidados para la mamá con placenta previa
Se recomienda que la madre con placenta previa:
- Guarde reposo, dependiendo del tipo de hemorragias será reposo absoluto o relativo. Si estás en reposo, y no puedes desplazarte para recibir las clases de preparación al parto, puedes prepararte para la llegada del bebé con mi curso de preparación al parto online.
- Vigilancia del estado de la mamá
- Valoración del estado del bebé
- Abstinencia de relaciones sexuales
- No utilizar tampones, …
Si os han diagnosticado una placenta previa, debéis seguir los cuidados que os diga el ginecólogo, y consultar con el médico ante cualquier hemorragia. Se considera que es un embarazo de riesgo, y por ello tendréis que tener unos cuidados especiales.
Si te ha gustado este post; te invito a inscribirte en mi curso online de «Preparación al Parto Online«. Únete a todas las madres y padres que se preparan para la llegada de su bebé, y aprenderás:
- Cuidados durante el embarazo
- Aprenderás a conocer tu suelo pélvico
- Conocerás que va a ocurrir en tu cuerpo en el momento del parto.
- Recursos para el alivio del dolor durante el parto.
- Cómo superar el postparto con éxito.
- Pasos para conseguir una lactancia materna exitosa
- Los primeros cuidados de tu bebé.


¡Comienza a aprender ya!
Aprende a tu ritmo
Sin fechas ni horarios
Resuelve tus dudas con Maribel.
Aprovecha el descuento de más del 50%
Sin Riesgos
Si no es lo que buscas te devolvemos el dinero
¡Anímate! Echa un vistazo al curso online de Preparación al Parto
Hola, tengo una pregunta. Yo tuve placenta marginal pero no era oclusiva. Me dijeron que estaba a 3mm del cuello del útero. Fue asintomática. Nunca tuve problemas ni hemorragias ni nada. Y la última ecografia me la hicieron en la semana 33. Mi pregunta es: no me podrían haber hecho alguna ecografia más antes de programar la cesárea? No había ya remedio?
Gracias.
Hola Laura, las placentas previa, afortunadamente, la mayoría de las veces son asintomáticas. Digo afortunadamente, porque cualquier hemorragia en una mamá con placenta previa es motivo de acudir a urgencias. Muchas veces se observa que la placenta está demasiado cerca del cuello y por eso se programa la cesárea. De todas formas, si tienes dudas puedes consultárselas al ginecólogo,que muy probablemente te pueda hacer otra ecografía y así confirmar. Gracias por pasarte por aquí. Un abrazo
*Quería decir placenta previa marginal
Hola buenas hoy tuve mi ecografia de las 20 semanas y me dijeron q te tenia placenta previa parcial eso será algún inconveniente para mi bebe tengo miedo porque es mi primer bebe y y no se que hacer
Hola,he acudido a la segunda eco de la semana 30 y me han dicho que tengo la placenta baja¿es preocupante?
Hola, desde la semana 11 he presentado sangrado leve, mas 3 episodios de hemorragias importantes. Luego de muchas consultas un ginecologo diagnostico la placenta con insercion baja. Actualmente con 17 semanas y reposo por un sangrado mas hipotension con 2 dias de hospitalizacion. Crees que aun tenga opciones de la placenta migre? Tengo susto incluso de encariñarme mucho y luego ocurra algo malo 🙁 los pronosticos en casos asi son malos?