La placenta es un órgano especializado, que se forma en el embarazo, y que interviene en el crecimiento del bebé y su desarrollo.
Es fundamental durante el embarazo, y permite la conexión entre la madre y el bebé durante toda la gestación.
A lo largo de las 40 semanas de embarazo ejerce de pulmón, intestino y riñón del bebé.
Placenta, ¿qué es?
El término placenta significa torta plana en latín, y es por el aspecto que tiene, redondo como una torta.
Es un órgano efímero, es decir, tiene una vida relativamente corta (lo que dure el embarazo).
Tiene las funciones de nutrición, respiración y eliminación del bebé. También tiene otras funciones relacionadas con el embarazo, como es la endocrina. Más adelante os las explico todas de forma detallada.
Muchas veces se piensa que la placenta pertenece a la madre, pero realmente pertenece al bebé. Está íntimamente ligado con él. Es su órgano para subsistir en el útero.
Se considera al bebé y a la placenta como una misma unidad: la unidad fetoplacentaria.
Desarrollo de la placenta
La unión del óvulo y espermatozoide ocurre en la trompa de falopio, y alrededor de 7-10 días después, es cuando se implanta en el útero. Es cuando podría aparecer el sangrado de implantación.
En ese momento, a la vez que se empieza a desarrollar el bebé, también se empieza a desarrollar la placenta y sigue creciendo hasta el tercer-cuarto mes que ya está totalmente formada.
Se desarrolla a partir de las mismas células que el bebé, del espermatozoide y del óvulo. Por eso es un órgano que pertenece al bebé.
Tiene dos caras:
- Cara fetal: está orientada hacia la cavidad amniótica, tapizada por el amnios (membrana). El cordón umbilical se inserta en el centro de esta cara. El cordón umbilical está formado por dos arterias y una vena.A través de las cuáles se produce el paso de la sangre de la madre al bebé y viceversa. Lo que se conoce como circulación fetoplacentaria.
- Cara materna:esta cara es la que está en contacto con la pared uterina.
La placenta madura (al final del embarazo) es un órgano con forma discoidal, que mide alrededor de 20 cm, y pesa unos 500 gramos.
¿Dónde está la placenta?
Habitualmente, se sitúa en la cara anterior o posterior del útero. Y la zona más habitual es en el fondo del útero.
Una vez en contacto con la pared del útero no se mueve.
Pero el útero va creciendo con el desarrollo del embarazo semana a semana, y con este crecimiento la placenta puede subir un poco. Lo más fácil es imaginarse que el útero es como un globo y cuando crece, la placenta se mueve con este crecimiento.
Una de las complicaciones que pueden surgir con la placenta, es cuando se inserta en diferentes lugares en el útero:
- Placenta previa: cuando se inserta en la parte baja del útero, lejos de su lugar habitual.
- Placenta previa oclusiva total: tapa todo el cuello del útero. En este caso no se podría tener un parto vaginal.
- Placenta previa oclusiva parcial: el cuello del útero está en parte cubierto por la placenta.Tampoco se podría tener un parto vaginal.
- Previa marginal: la placenta toca el cuello, uno de los bordes llega al orificio interno.
- Placenta previa lateral: está situada en la parte inferior del útero, pero no llega al orificio interno.
Funciones de la placenta
- Nutrición: La placenta permite ir alimentando de forma contínua al bebé. Es importante conocer que los nutrientes le están pasando todo el rato al bebé, porque cuando nacen y empiezan con la lactancia materna, es la primera vez que sienten hambre, y por eso también van comiendo a cada ratito.
- Eliminación:Los bebés dentro del útero le pasan a la mamá, a través del cordón umbilical, los productos de desecho del metabolismo.
- Respiración: Los bebés dentro de la barriga de la mamá no respiran como lo hacemos nosotros, a ellos les llega directamente el oxígeno transportado por la sangre. Yo me imagino los glóbulos rojos de Érase una vez la vida. La placenta es el primer pulmón fetal. Le llega el oxígeno de la madre, y también le devuelve el dióxido de carbono hacia la circulación materna.
- Barrera placentaria:protege al bebé de productos nocivos mediante la barrera placentaria. Hay muchas drogas y medicamentos que pueden atravesar esta barrera placentaria. Por eso en el embarazo nada de drogas, nada de alcohol y nada de automedicarse.
A través de esta barrera, también se protege al bebé con una inmunidad pasiva. Pasan las inmunoglobulinas a través de la barrera placentaria. Esto ocurre con al poner la vacuna de la tosferina, que se pasa estas defensas a través de la barrera. Por eso se recomienda poner la vacuna de la tosferina en el embarazo.
- Función endocrina: produce hormonas para mantener el embarazo. Una de las hormonas más famosas de las que produce, es la Gonadotropina coriónica. Esta es la hormona que se detecta en la prueba de embarazo, cuando llega la primera falta. Y pueden aparecer los primeros síntomas de embarazo.
Aparte de esta hormona hay otras hormonas como el lactógeno placentario, que es una de las hormonas implicadas en la diabetes gestacional
¿Qué es una placenta envejecida?
Seguro que habréis escuchado aquello de que la placenta está envejecida. La placenta es un órgano que tiene una vida limitada. Nace y crece con el bebé. Y en la fase de alumbramiento, dentro de las fases del parto, sale del útero y muere. De todo esto se habla en el curso de preparación al parto online, para que conozcáis todo lo que va a pasar.
Se considera que a partir de la semana 41 de embarazo, aumenta el riesgo de que no funcione del todo bien. Si no funciona bien, significa que no le llegan al bebe los nutrientes necesarios. Esta es la razon por la que se programa un parto inducido, a partir de la semana 41 de embarazo.
Desprendimiento Prematuro de Placenta
El Desprendimiento Prematuro de Placenta, o también llamado Abruptio Placentae se produce cuando se desprende de forma prematura.
En condiciones normaleS, está bien sujeta al útero, hasta que llega la fase de alumbramiento en el parto. Pero si se empieza a separar antes de este momento, es una situación de riesgo importante para la madre y el bebé. Puede ser una separación parcial, o total.
Por un lado, para el bebé deja de recibir los nutrientes y el oxígeno, con lo que existe mucho riesgo.
Y por otro lado, en la mamá se produce una hemorragia muy importante.
Esto se considera una urgencia obstétrica y se precisa de cesárea urgente
A mucha gente no le apetece ver la placenta una vez que sale, pero a mí me parece un órgano maravilloso. Os podéis imaginar que yo en mi parto la ví, incluso le hice una foto.
Es parte de nuestro bebé, y le ha ayudado a crecer.Os dejo esta infografía con la información más importante.
Si te ha gustado este post; te invito a inscribirte en mi curso online de «Preparación al Parto Online«. Únete a todas las madres y padres que se preparan para la llegada de su bebé, y aprenderás:
- Cuidados durante el embarazo
- Aprenderás a conocer tu suelo pélvico
- Conocerás que va a ocurrir en tu cuerpo en el momento del parto.
- Recursos para el alivio del dolor durante el parto.
- Cómo superar el postparto con éxito.
- Pasos para conseguir una lactancia materna exitosa
- Los primeros cuidados de tu bebé.


¡Comienza a aprender ya!
Aprende a tu ritmo
Sin fechas ni horarios
Resuelve tus dudas con Maribel.
Aprovecha el descuento de más del 50%
Sin Riesgos
Si no es lo que buscas te devolvemos el dinero
¡Anímate! Echa un vistazo al curso online de Preparación al Parto