Presentación podálica: Cuando el bebé está de culete

Hoy voy a hablaros de la presentación podálica o presentación de nalgas. Esta entrada la escribo, especialmente, porque mi querida Keka de Mamá se escribe con K, puso en su instagram la semana pasada que su bebé está sentada. Pensé en mandarle un audio con todos estos consejos, pero he pensado que igual a alguna de vosotras también os resulta útil, así que allá vamos.

La mayoría de los bebés se colocan en presentación cefálica durante el embarazo, en especial entre la semana 28 y 32 de embarazo.

Pero existe un pequeño porcentaje, alrededor de un 3-4%, de todos los embarazos, que están colocados en presentación podálica,(1) es decir están sentados.

Presentación podálica

 

¿Qué significa que el bebé está colocado en presentación podálica?

Hablamos de la presentación podálica cuando el bebé tiene el culete al lado del cuello del útero. Es decir, es como si el bebé estuviera sentado dentro del útero de la madre.

Entre la semana 28 y 32 de embarazo, la mayoría de los bebés se colocan en posición cefálica, o de cabeza.

Presentación podálica o de nalgas: cuando el bebé está sentado
Fuente: Medline

¿Por qué puede ocurrir que el bebé esté en presentación podálica?

Existen multitud de factores que pueden influir para que el bebé esté sentado.

Se ha visto que las causas más habituales son:(1)

  • Los bebés niñas
  • Prematuridad
  • Los bebés pequeños para la edad gestacional
  • Las anomalías congénitas
  • Las gestaciones múltiples
  • Ser el primer hijo, o tener muchos hijos
  • Anomalías uterinas
  • Placenta previa
  • Hipotonía uetrina
  • Oligoamnios ( tener poco líquido amniótico)

 

¿Puedo tener un parto vaginal si el bebé está en podálica?

En la gran mayoría de hospitales si el bebé está en presentación podálica se programa una cesárea.

En el año 2000, Hannah y cols. publicaron un estudio en la revista Lancet, en el que se concluía: “ Las cesáreas electivas pfrecen resultados mejores que los partos vaginales en los fetos a térnino con presentación de nalgas, las complicaciones maternas son similares entre los dos grupos”.(2)

Sin embargo, este estudio se ha puesto en entredicho, y la SEGO ( Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia), en su protocolo del parto en la presentación de nalgas a término, actualizado en el 2011 incluye la opción de tener un parto vaginal en bebés que están en posición de nalgas. Por eso, ya existen hospitales que han incluido dentro de sus protocolos los partos de nalgas.

¿Qué se puede hacer para que el bebé se de la vuelta?

Se pueden utilizar varias técnicas y voy a hablaros un poco de cada una de ellas.

VERSIÓN CEFÁLICA EXTERNA

Consiste en darle la vuelta al bebé manipulando el abdomen de la madre. De tal forma, que los profesionales son los que le dan la vuelta, poniéndole con la cabeza hacia abajo, preparado para salir por el canal del parto.

La versión cefálica externa se recomienda que se haga a partir de la semana 37 de embarazo. Porque así le damos tiempo al bebé de darse la vuelta. Y si hubiera alguna complicación, se considera que es un bebé a término.

Contraindicaciones de la Versión Cefálica Externa:

  • Placenta previa
  • Desprendimiento de Placenta normalmente Inserta.
  • Oligoamnios
  • Malformación fetal grave
  • Compromiso fetal o sospecha del mismo
  • Muerte fetal intraútero
  • Rotura de membranas
  • Gestación múltiple
  • Sensibilización Rh
  • Anomalías uterinas
  • Indicación de cesárea.

Complicaciones de la Versión cefálica externa

La complicación más frecuente de esta técnica es la bradicardia (una disminución de la frecuencia cardiaca) del bebé. Esto se produce por una alteración en el flujo entre la placenta y el bebé.

En la mayoría de las ocasiones, el bebé recupera el ritmo cardiaco por sí solo.

Si esta bradicardia se mantuviese en el tiempo, sería una indicación para realizar una cesárea.

Existen otras complicaciones que pueden ocurrir. Si os ofrecen realizar esta técnica os las explicarán bien, porque aunque no son muy comunes pueden pasar.

Tratamiento postural para la presentación podálica o de nalgas.

Muchas veces se recomienda utilizar diferentes posturas para favorecer que el bebé se de la vuelta.

El objetivo de todas estas posturas es que la pelvis esté por encima de la cabeza.

  • Postura de rezo mahometana
Postura para presentación podálica
Fuente: mural.uv.es
  • Gato de Yoga
Gato para presentación podálica
Fuente: adicciongym.com
  • Postura invertida sobre la espalda ( puente pilates)
Puente de pilates para embarazadas
Fuente:adicciongym.com
  • Gatear
  • Nadar

Moxibustión

La moxibustión es una técnica de medicina tradicional china, que se basa en la estimulación de puntos de acupuntura por medio del calor.

La OMS incluye la presentación de nalgas entre las patologías, los síntomas o las condiciones para los que la moxibustión ha sido estudiada a través de estudios clínicos controlados”. (1)

Es verdad que en casi todos los artículos coinciden que aún hacen falta más estudios sobre esta técnica, para asegurar su evidencia científica.

Pero debido a que los estudios que hay indican que tiene buenos resultados, es inocua y no tiene efectos secundarios, me parece una opción genial a tener en cuenta.

La forma en la que actúa la moxibustión no está clara del todo. Lo que ocurre es que hay una estimulación en la actividad del bebé, y termina dándose la vuelta.

Se utiliza una especie de puro ( lo que se llama moxa) de Artemisa vulgaris.

Moxibustión

Es una técnica muy, muy antigua de la medicina tradicional china, que se utiliza para provocar la rotación de las presentaciones podálicas o de nalgas.

Se estimula el punto Zhiyin (67V), situado en el ángulo externo de la uña del quinto dedo del pie.

Moxibustión, punto Zhiyin

Cómo practicar la moxibustión

Tumbada de lado, se acerca la moxa encendida ( pero no con llama) a una distancia en la que se nota el calor pero no duele. Se debería mantener 20 minutos.

Lo ideal es que lo haga la pareja; porque si no es bastante complicado hacérsela una misma.

Como el olor de la moxa no es muy bueno, lo mejor es hacerlo en una habitación ventilada.

Las contraindicaciones de la moxibustión son las mismas que para la versión cefálica externa.

La moxibustión se presenta como una alternativa económica, segura, sencilla, práctica, no invasiva, indolora y generalmente bien tolerada por la gestante y el feto, ya que no altera el bienestar fetal. Puede ser beneficiosa para reducir la necesidad de la versión cefálica externa y disminuir el uso de oxitocina intraparto”.(1)

 

Espero que estas diferentes técnicas ayuden a que vuestro bebé se de la vuelta y se prepare para el parto.

 

Bibliografía:

  1. Muñoz Sellés E, Monreal Barba M, Beatriz Gauna O, De Molina Fernández I, Casas JC. Moxibustión en la malposición fetal. Matronas Prof. 2011; 12(4):104-109
  2. Mº Rosa Rozas, Jorge Costa. Versión externa en la presentación podálica. Matronas Prof. 2003; vol.4(14):4-9

Si te ha gustado este post; te invito a inscribirte en mi curso online de «Preparación al Parto Online«. Únete a todas las madres y padres que se preparan para la llegada de su bebé, y aprenderás:

  • Cuidados durante el embarazo
  • Aprenderás a conocer tu suelo pélvico
  • Conocerás que va a ocurrir en tu cuerpo en el momento del parto.
  • Recursos para el alivio del dolor durante el parto.
  • Cómo superar el postparto con éxito.
  • Pasos para conseguir una lactancia materna exitosa
  • Los primeros cuidados de tu bebé.
Matrona Online
Preparación al parto Online

¡Comienza a aprender ya!

Aprende a tu ritmo

Sin fechas ni horarios​

Resuelve tus dudas con Maribel.

Aprovecha el descuento de más del 50%

Sin Riesgos

Si no es lo que buscas te devolvemos el dinero

¡Anímate! Echa un vistazo al curso online de Preparación al Parto

2 comentarios en «Presentación podálica: Cuando el bebé está de culete»

Deja un comentario

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: JAVIER BERMEJO SAÑUDO + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web maralmaternal.com + info

quince − 14 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.