Si quieres saber si estás embarazada, necesitas hacerte una prueba de embarazo.
El test de embarazo lo que hace es medir la hormona Gonadotropina Coriónica, que es una hormona específica del embarazo.
Muchas mujeres tienen dudas acerca de cuándo realizar el test de embarazo, y cuánto pueden confiar en el resultado. Hoy vamos a resolver todas las dudas al respecto.
¿Que detecta la prueba de embarazo?
El test de embarazo detecta la hormona Gonadotropina coriónica humana (hCG). Esta hormona al principio se pensaba que se producía en la hipófisis de la madre. Pero después se comprobó que se producía en la placenta.
Prueba de embarazo en sangre.
El test de embarazo en sangre detecta la hormona antes que la prueba de embarazo en orina.
Se considera que se puede detectar la hCG en la sangre de la mamá a partir del 9º-10º dia de la ovulación. Es decir, antes de la primera falta de la menstruacion.
Las concentraciones de la hormona en sangre van aumentando, hasta llegar al maximo al final del primer trimestre de embarazo. Y luego va disminuyendo de manera progresiva.
Prueba de embarazo casera
Existe la opción de realizar el test de embarazo en casa.
Si teneis reglas regulares, podeis haceros en casa una prueba de embarazo en orina, a partir del primer día de la falta de la regla.
En mujeres con ciclos menstruales regulares, la ovulación tiene lugar el dia 14 del ciclo.Como el óvulo tiene una vida de 24 horas y el espermatozoide de 72 horas, los días fertiles se encuentran en ese período de tiempo.
La prueba casera de embarazo, consiste en detectar la hormona hCG en orina. Es mejor que la hagais con la primera orina de la mañana.
En el mercado teneis diferentes test de embarazo, que podeis comprar en la farmacia. Estan los clasicos, que el positivo es si aparecen las dos rayitas.
Y tambien existe el test de embarazo clearblue, que directamente te aparece en letras si estás embarazada, y aproximadamente de cuantas semanas.
A partir de que día se puede hacer un test de embarazo
Lo hemos estado hablando en los puntos anteriores. Dependerá del tipo de prueba de embarazo que hagamos. Si es en sangre puede ser antes de la primera falta de la regla, y mínimo 10 días después de la ovulación.
Si es en orina, al día siguiente de la primera falta ya podéis haceros el test de embarazo.
Prueba de embarazo negativa
Si os aparece un resultado negativo, no siempre quiere decir que no estéis embarazadas. Porque existe la opción de que la cantidad de la hCG sea muy poca y por eso la prueba de embarazo es negativa.
Si continúa sin veniros la regla, os podéis hacer un nuevo test de embarazo, para confirmar el resultado.
Prueba de embarazo positiva
Si el resultado es positivo, estás embarazada. Como lo que se detecta es una hormona que está presente, única y exclusivamente cuando se ha producido la fecundación, el resultado positivo confirma el embarazo.
Puede ser que este resultado vaya acompañado de diferentes síntomas del embarazo, o puede ser que no.
A partir de este momento, es importante que pidas cita con la matrona.
Hay que empezar a solicitar las pruebas de embarazo del primer trimestre.
Y es importante que conozcas los cuidados básicos durante el embarazo, por suscribirte a este blog, los recibirás en tu mail.
Si te ha gustado este post; te invito a inscribirte en mi curso online de «Preparación al Parto Online«. Únete a todas las madres y padres que se preparan para la llegada de su bebé, y aprenderás:
- Cuidados durante el embarazo
- Aprenderás a conocer tu suelo pélvico
- Conocerás que va a ocurrir en tu cuerpo en el momento del parto.
- Recursos para el alivio del dolor durante el parto.
- Cómo superar el postparto con éxito.
- Pasos para conseguir una lactancia materna exitosa
- Los primeros cuidados de tu bebé.


¡Comienza a aprender ya!
Aprende a tu ritmo
Sin fechas ni horarios
Resuelve tus dudas con Maribel.
Aprovecha el descuento de más del 50%
Sin Riesgos
Si no es lo que buscas te devolvemos el dinero
¡Anímate! Echa un vistazo al curso online de Preparación al Parto