Pruebas de embarazo del primer trimestre

He decidido realizar una serie de entradas en las que os hable de las pruebas de embarazo que vais a tener, y empezaremos, por las pruebas de embarazo del primer trimestre.

Cuando empieza el embarazo, muchas mujeres desconocen totalmente, cuáles son las pruebas de embarazo que hay que ir haciendo.

¿Cuántas ecografías me van a hacer?

¿Y analíticas?

¿Cuántas veces tendré que ir al médico o a la matrona?

Pruebas de embarazo del primer trimestre

Vamos a despejar las dudas.

Primera consulta con la matrona

Lo ideal es que si estáis buscando un embarazo, vayáis a la matrona para realizar la consulta preconcepcional.

En esta consulta se hará una revisión de vuestra historia personal, y recibiréis consejos y cuidados básicos. De esta forma ya estaréis en contacto con la matrona.

Una vez que ya sabéis que estáis embarazadas, os ha dado positivo la prueba de embarazo. En ese momento ya es un buen momento para ir a la matrona.

Suele ser alrededor de la semana 6-8 de embarazo.

En esta primera consulta lo que se hace es abrir la historia de embarazo, solucionar dudas que tengan los futuros papás. Y solicitar las pruebas de embarazo del primer trimestre.

Y se dan consejos acerca de los cuidados básicos del embarazo:

También se solicitan las pruebas de embarazo del primer trimestre. Y se revisa la fecha de la última citología, por si hiciese falta realizarla en esta primera consulta con la matrona.

Pruebas médicas del embarazo en el primer trimestre

  • Analítica de embarazo en el primer trimestre.

En esta analítica hay una de sangre, en la que se mira los parámetros básicos ( hemograma, bioquímica), grupo y Rh de la madre, y serologías ( VIH, Hep B, HepC, toxoplasmosis, sífilis…esto puede variar en función de los protocolos, pero las que os he puesto aquí son las que están en todos).

También en esta analítica se piden dos hormonas que son las que luego se cruzan los datos para calcular el triple screening, o riesgo de que el bebé tenga síndrome de Down.

Por eso es muy importante que la analítica sea alrededor de la semana 10 de embarazo. 

Con los valores de estas dos hormonas, midiéndole el pliegue de la nuca al bebé, y la edad de la madre, se calcula la probabilidad de que el bebé tenga síndrome de Down.

Si esta probabilidad es alta, os hablarán de las dos opciones que existen ahora mismo:

  • Test prenatal no invasivo
  • Amniocentesis

Podéis consultar más acerca de este tema, en la entrada en la que os hablo de la amniocentesis.

Por norma general, la prueba del azúcar se pide en el segundo trimestre de embarazo. pero existen situaciones especiales por las que se puede pedir la prueba del azúcar en el embarazo en el primer trimestre:

  • Mujeres mayores de 35 años.
  • Madre o padre de la mujer embarazada diabéticos
  • Diabetes Gestacional en anterior embarazo
  • Índice de masa corporal (IMC) superior a 30.

Esta prueba es el screening para la diabetes gestacional.

También se realiza una analítica de orina, para ver que no existe ninguna infección de orina.

Durante el embarazo se es más propensa a tener infecciones de orina.

Para recoger la orina, es con la primera orina de la mañana, y recogiendo la mitad del chorrito del pis. El principio del pis va directo al wc, y el final igual.

  • Ecografía del primer trimeste.

Esta ecografía es la que sirve para datar la fecha de la última regla, por eso es importante que se haga entre la semana 11 y 13 de embarazo.

Como sabéis la fecha que se toma de referencia es la fecha de la última regla (FUR), que es el día que os vino la última regla.

Pero este día no os quedásteis embarazadas. Como hemos visto antes, se supone que la ovulación tiene lugar a mitad de ciclo, por lo que la fecundación también. Pero claro, ni todas las mujeres ovulamos el día 14 del ciclo menstrual, ni todos los ciclos son tan regulares.

Por eso puede ocurrir que a alguna de vosotras os modifquen la fecha de la última regla. Porque si el bebé mide menos o más de lo que le corresponde, quiere decir que la ovulación y fecundación no fue el día 14 del ciclo.

Si os hacéis un lío con esto de las semanas, podéis consultar mi entrada acerca de la duración del embarazo.

Es importante que conozcáis las diferentes pruebas en el embarazo, para que no os perdáis ninguna.

Si te ha gustado este post; te invito a inscribirte en mi curso online de «Preparación al Parto Online«. Únete a todas las madres y padres que se preparan para la llegada de su bebé, y aprenderás:

  • Cuidados durante el embarazo
  • Aprenderás a conocer tu suelo pélvico
  • Conocerás que va a ocurrir en tu cuerpo en el momento del parto.
  • Recursos para el alivio del dolor durante el parto.
  • Cómo superar el postparto con éxito.
  • Pasos para conseguir una lactancia materna exitosa
  • Los primeros cuidados de tu bebé.
Matrona Online
Preparación al parto Online

¡Comienza a aprender ya!

Aprende a tu ritmo

Sin fechas ni horarios​

Resuelve tus dudas con Maribel.

Aprovecha el descuento de más del 50%

Sin Riesgos

Si no es lo que buscas te devolvemos el dinero

¡Anímate! Echa un vistazo al curso online de Preparación al Parto

2 comentarios en «Pruebas de embarazo del primer trimestre»

  1. Hola! Estoy embarazada de 13+4, he pasado la Toxoplasmosis por lo que en esta parte estoy descuidada. Pero me tiene totalmente obsesionada la Listeria, la veo por todas partes, le da auténtico miedo comer y más si es fuera de casa. Me dicen que me tranquilice puesto que su incidencia a pesar de su gravedad es muy baja. Pero no sé, es algo que me está haciendo pasar realmente muy mal. Y cuanto más leo o me informo de ella, más me asusta.

    Responder
    • Hola Anya, es lógico sentirse preocupada por la alimentación, pero lo ideal es intentar que no sea una preocupación excesiva para poder disfrutar del embarazo. Para evitar la listeria lo mejor es consumir los productos lácteos que estén hechos con leche pasteurizada, cocinar lo que venga envasado (tipo salchichas frankfurt), evitar el embutido envasado (si vas a comer jamón york, por ejemplo, mejor que lo compres al corte). Y sobretodo durante el embarazo, es recomendable evitar el consumo de alimentos crudos, tanto para la listeria como para evitar intoxicaciones. Poco a poco, irás estando más tranquila y disfrutando del embarazo. Muchas gracias por pasarte por aquí. Un abrazo

      Responder

Deja un comentario

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: JAVIER BERMEJO SAÑUDO + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web maralmaternal.com + info

3 × 2 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.