Esta semana vamos a hablar de las pruebas de embarazo del tercer trimestre, y con este artículo terminaríamos la recopilación de las diferentes pruebas del embarazo, las del primer trimestre, y las pruebas de embarazo del segundo trimestre.
Tercer trimestre de embarazo
En el tercer trimestre de embarazo aparecen los pensamientos más recurrentes acerca del parto. Cada vez se ve más próximo, y por eso es cuando muchas madres empiezan el curso de preparación al parto.
Muchas veces, en el tercer trimestre, se empieza muy bien, pero conforme va avanzando el embarazo semana a semana, el final se hace realmente largo. Y la mayoría de mamás pasan estas semanas deseando que llegue el parto.
Cuando os hablé del parto inducido, ya os hablaba de que “ el que espera desespera”, y esta frase al final del embarazo es cuando más real se hace.
Lo que os voy a contar hoy acerca de las pruebas del embarazo del tercer trimestre puede variar entre hospitales.
Pueden variar las fechas en las que se realiza la ecografía, y la analítica del tercer trimestre un par de semanas arriba o abajo en función del hospital.
Ecografía del tercer trimestre
Esta ecografía se suele realizar entre la semana 32 y semana 34 de embarazo.
Esta ecografía sirve para valorar el crecimiento del bebé, el funcionamiento de la placenta, y la cantidad de líquido amniótico.
En esta ecografía ya no se le ve tan bien, porque al ser más grande es más difícil poder verle tan enterito como en la ecografía del primer trimestre.
A no ser que se trate de un embarazo de alto riesgo, con estas tres ecografías sería suficiente durante todo el embarazo.
Analítica del tercer trimestre.
La analítica del tercer trimestre se suele hacer entre la semana 32 y 34 de embarazo. En esta analítica ya no se repite el test de O´sullivan, en ningún caso.
Exudado vaginal: prueba del estreptococo
En la semana 36 de embarazo se recoge una muestra de la vagina y del recto con una torunda de exudado (es como el bastoncillo de los oídos pero más largo).
Con esta muestra lo que se hace es buscar la presencia del estreptococo (SGB).
Si fuese positivo, está presente el estreptococo, hay que poner un antibiótico en el momento del parto.
Pero antes de ese momento no hace falta poner ningún tipo de tratamiento.
Monitores en el embarazo
Los monitores depende del protocolo del hospital, la fecha en la que os den la cita. Existen hospitales en los que se empieza muy pronto ( alrededor de la semana 37-38), y hay otros hospitales que se empieza en la semana 40.
Realmente, hasta la semana 40, a no ser que existe un motivo específico, no haría falta hacer los monitores.
Con estos monitores, lo que se hace es registrar la frecuencia cardíaca del bebé, y si hubiesen contracciones.
Espero que os haya gustado esta entrada, y acordaros que este trimestre es para tener muuucha paciencia.
Si te ha gustado este post; te invito a inscribirte en mi curso online de «Preparación al Parto Online«. Únete a todas las madres y padres que se preparan para la llegada de su bebé, y aprenderás:
- Cuidados durante el embarazo
- Aprenderás a conocer tu suelo pélvico
- Conocerás que va a ocurrir en tu cuerpo en el momento del parto.
- Recursos para el alivio del dolor durante el parto.
- Cómo superar el postparto con éxito.
- Pasos para conseguir una lactancia materna exitosa
- Los primeros cuidados de tu bebé.


¡Comienza a aprender ya!
Aprende a tu ritmo
Sin fechas ni horarios
Resuelve tus dudas con Maribel.
Aprovecha el descuento de más del 50%
Sin Riesgos
Si no es lo que buscas te devolvemos el dinero
¡Anímate! Echa un vistazo al curso online de Preparación al Parto