Vida sexual después de ser madre

Durante el postparto puede cambiar la sexualidad, y la vivencia, pero tener un hijo no tiene porque marcarnos en nuestra vida sexual.

Hoy vengo dispuesta a desmontar el mito de que “una vez que se ha parido la vida sexual nunca volverá a ser igual, porque ya…no se siente tanto”.

¿Por qué quiero destruir este mito? Pues porque es algo que oigo con demasiada frecuencia en la consulta, muchas mamás creen que una vez que han parido ya se pueden ir olvidando de volver  a tener relaciones sexuales placenteras, porque si por ahí ha salido un bebé…Pues parece que ya se vaya a quedar como un agujero negro. Y quiero deciros que de eso nada de nada, hay que volver a recuperar la vida sexual y que sea satisfactoria.

Sexualidad en el postparto

¿Puede ocurrir que después del parto se pierda sensibilidad en la vagina y se pierda la sensación durante la relación sexual? Claro que sí, es algo que puede pasar, puede ser que notes que ya no tienes fuerte el suelo pélvico, y cuando llega la penetración ya no sientes lo mismo que antes.

Pero si te pasa eso no creas que ya lo tienes todo perdido, que es el precio a pagar por haber tenido un hijo. De eso nada, lo que hay que hacer es ir a un especialista, informarte, y trabajar para poder recuperar el suelo pélvico.

¿Por qué digo que puedes y debes? Porque la vida sexual es un aspecto muy importante de nuestra vida, y me parece terriblemente injusto que se nos diga a las mujeres que después de parir un hijo nos toca resignarnos a no tener una vida sexual plena.

Es otra de las injusticias a las que las mujeres estamos sometidas, parece que nuestra vida sexual sea dedicada única y exclusivamente a la reproducción, y una vez que nos hemos reproducido ya es una parte de nuestras vidas que parece que se tenga que quedar en el olvido, y yo me pregunto, ¿por qué? ¿Acaso se considera que los hombres una vez que tienen hijos ya se deberían olvidar de su vida sexual?

via GIPHY

Veo a muchas mujeres que llegada una determinada edad, cuando les pregunto acerca de su vida sexual, la respuesta es ¿qué vida sexual? y me llama la atención que haya tantas mujeres que o no tienen vida sexual o no la disfrutan.

Y aunque la sexualidad pertenece al plano más íntimo de la vida de las personas, es una faceta de nuestras vidas que está muy presente y si la olvidamos, podemos sufrir las consecuencias.

Si después del parto notas que durante las relaciones sexuales no sientes lo mismo, es importante que acudas a que se valore tu suelo pélvico, y que aprendas cómo ejercitarlo. Un suelo pélvico que recupera su tono muscular, aparte de ayudarte durante las relaciones sexuales, va a prevenir posibles incontinencias urinarias ( que se te escape el pis), prolapsos ( cuando por la entrada de la vagina se ve la pared de la vejiga, o el cuello del útero). Y esto repercutirá directamente en vuestra calidad de vida

Si las molestias ocurren por la sequedad vaginal, podéis utilizar un lubricante. La sequedad vaginal aparece en el postparto, por la disminución de los estrógenos, que son las hormonas que se encargan de la lubricación. Con la Lactancia Materna, los estrógenos están, prácticamente desparecidos, y por eso puede existir la sequedad vaginal durante toda la lactancia.

también existen hidratantes vaginales, que mejoran la sensación de tirantez y de sequedad.

Lo más importante es que después de leer estas líneas, tengáis claro que la mujer no tiene porque perder su disfrute en la vida sexual después de tener un hijo, os digan lo que os digan. Buscar ayuda y a disfrutar.

2 comentarios en «Vida sexual después de ser madre»

  1. Genial el mensaje, el sexo es más que necesario y siempre hay que buscar el origen del problema que impida desarrollarlo con normalidad. Personalmente, con mi niña de 4 meses, que se mantiene despierta casi todo el día y casi toda la noche, lo más difícil que veo es encontrar momentos para dedicarnos un ratito íntimo y especial en pareja, porque cuando lo encontramos, caemos rendiditos…. Zzzzz….. Zzzzzz….

    Responder
    • Hola Alejandra, pues sí muchas veces el cansancio puede…y entre la dificultad de encontrar momentos con peques que están todo el día despiertos, y que cuando llega el momento se hace más necesario descansar…Cuando son más mayores empieza a mejorar un poco la cosa, ya hay más tiempo y se descansa más por la noche.
      Muchas gracias por tu aportación.
      Un beso enorme

      Responder

Deja un comentario

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: JAVIER BERMEJO SAÑUDO + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web maralmaternal.com + info

cuatro × 3 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.