Viajar con niños: ¿se puede ser padres sin renunciar a viajar?

Hace unas semanas estuve en el evento Be!Blogger, y allí pudimos aprender mucho, y compartir una bonita jornada con otros bloggers.

Tuve la suerte de conocer a Rubén y Lucy de Algo que recordar, dos auténticos viajeros y que ahora están esperando que nazca su primer hijo.

Viajar con niños
Fuente: Algo que recordar

Una de las cosas que más me gustó es que me contaron su proyecto de continuar viajando cuando nazca su hijo. Y es que una de las cosas que yo pensaba que cambiaría radicalmente cuando fuese madre, sería el tema de los viajes.

Me llegaban multitud de consejos acerca de cosas que cambiarían cuando tuviese a Diego, y entre todos ellos estaba el tema de viajar, por supuesto. «Aprovecha ahora, que cuando tengas hijos no podrás» , ¿os suena?, yo no sé la de veces que he escuchado esta frase, y claro, pues al final terminas creyéndotelo.

Pero la realidad no es esa, o al menos yo no lo veo así. Se pueden seguir haciendo muchas cosas con niños, hay que adaptarlas para que todo el mundo esté agusto y ya está.

Nosotros acabamos de volver de un viaje a Hamburgo, que hemos hecho toda la familia. Ha sido nuestro primer viaje fuera del país desde que nació Diego, y ha sido un viaje super divertido. Lo hemos pasado genial, los tres.

Ser padres y viajar
Fuente: Algo que recordar

Por todo ello me pareció tan interesante, conocer a padres que piensan viajar con sus hijos, que quieren enseñarles mundo y que no tienen miedo.

Rubén y Lucy, nos cuentan su proyecto.

Ser padres sin renunciar a viajar

Lo confesamos. Cuando estamos de viaje nos colamos en las aulas de los colegios, jugamos en los patios al chinlone o lo que toque, visitamos ONGs cuyo foco es la infancia e invertimos tiempo en dibujar relojes de pulsera a bolígrafo o en saltar a la comba. Los niños que nos hemos ido cruzando por el camino nos han re-enseñado a jugar, a pisar charcos sin que las salpicaduras importen o a saltar dentro de un lago aún estando recién duchados. No hace falta tener nada en común para compartir un juego, ni el idioma, ni la cultura, ni la edad… y por eso, los niños han sido los protagonistas de varios grandes recuerdos que guardamos de nuestros viajes.

Viajar con niños
Fuente: Algo que recordar

Con este inicio, nadie podría negar que nos gustan los niños y sin embargo, hasta hace muy poco éramos de esas personas que gritaban a los cuatro vientos que “nosotros no queríamos ser padres”. Lo cual, dejaba fuera de juego a todo el personal. La gente puede entender que si los niños te dan alergia no quieras ser padre, pero si ese no es tu caso, entonces… “¿Por qué no queréis tener hijos?”

Siempre respondíamos lo mismo: jugar un rato a la pelota no es lo mismo que convertirse en padre para siempre y a esto se sumaba otra tremenda razón de peso: por aquel entonces, considerábamos que tener hijos nos limitaría a la hora de seguir viajando por el mundo coleccionando momentos maravillosos.

 

Viajando durante tanto tiempo seguido como nosotros, parece evidente pensar que los hijos no tienen cabida en nuestras vidas pero entonces… “aparecen ellos”.

“Ellos” son los hijos de otras parejas viajeras que empezaron a cruzarse en nuestro camino. Familias australianas, argentinas, francesas, estadounidenses… y en menor medida, pero también alguna que otra, españolas. Parejas que decidieron renunciar a habitaciones llenas de juguetes para regalarles a sus hijos el mundo entero. Esos niños que tienen un brillo especial en los ojos. Capaces de presentarse en varios idiomas, dispuestos a probar “comidas raras”, que respetan y cuidan la naturaleza, que saben que el mundo está lleno de niños de otros colores… Esos niños que se adaptan a lo que hay porque “así es su vida” y que se relacionan con el mundo fuera de las pantallas hicieron que se obrara el milagro… nosotros también quisimos convertirnos en padres.

ser_padres_y_viajar_algo_que_recordar_05
Fuente: Algo que recordar

Ahora estamos a dos semanas de la fecha oficial del nacimiento de nuestro primer hijo: Jorge. Sabemos que muchas cosas serán diferentes a partir de ahora, que habrá que organizarse de otra manera y que tendremos que buscar lugares comunes en los que haya actividades interesantes para adultos y niños, pero también sabemos que por mucho que la mayoría de la gente crea lo contrario, no vamos a parar de viajar. No lo hemos hecho durante el embarazo (gracias a Maribel sabemos que no está contraindicado), ni lo haremos después. Porque aunque mucha gente piense que desde que el predictor te da la señal de embarazo positivo no se puede y que en España seamos un poco más tradicionales en ese sentido, no es menos cierto que las mujeres dan a luz en todo el mundo y que existen parejas que siguen disfrutando del placer de viajar, pero ahora, también con sus hijos.

Viajar embarazada
Fuente: Algo que recordar

Rubén y Lucy de Algo que recordar

Seguro que este texto os ha dejado con muchas ganas de hacer las maletas y empezar a recorrer el mundo con nuestros retoños, enseñarles las diferentes culturas, olores, sabores…Porque ese es un regalo que les hacemos a nuestros hijos para toda la vida.

 

 

Si te ha gustado este post; te invito a inscribirte en mi curso online de «Preparación al Parto Online«. Únete a todas las madres y padres que se preparan para la llegada de su bebé, y aprenderás:

  • Cuidados durante el embarazo
  • Aprenderás a conocer tu suelo pélvico
  • Conocerás que va a ocurrir en tu cuerpo en el momento del parto.
  • Recursos para el alivio del dolor durante el parto.
  • Cómo superar el postparto con éxito.
  • Pasos para conseguir una lactancia materna exitosa
  • Los primeros cuidados de tu bebé.
Matrona Online
Preparación al parto Online

¡Comienza a aprender ya!

Aprende a tu ritmo

Sin fechas ni horarios​

Resuelve tus dudas con Maribel.

Aprovecha el descuento de más del 50%

Sin Riesgos

Si no es lo que buscas te devolvemos el dinero

¡Anímate! Echa un vistazo al curso online de Preparación al Parto

4 comentarios en «Viajar con niños: ¿se puede ser padres sin renunciar a viajar?»

  1. Buen artículo, felicidades! :). Efectivamente tener hijos no significa dejar de hacer lo que más te gusta y si esto es viajar, pues adelante. Hay padres que cuando ven cómo viajamos con Candela y Mateo por el mundo nos dicen «mi hijo no podría aguantar tantas horas en un bus»; «mi hija no comería de nada en esos viajes que hacéis»; «… y si se ponen enfermos». Yo siempre les digo que los niños se adaptan a todo, a lo que los acostumbres, eso es algo que hemos aprendido viajando y que viven intensamente los viajes porque son como esponjas que lo absorben todo. Hay que adaptar los destinos a la edad de los niños, sobre todo por la «salud» de los padres jajaja pero viajar con tus hijos es algo que recomiendo a todo el mundo, que te enriquece y te une como familia.

    Responder
    • Muchas gracias! A mí también me parece muy recomendable viajar con niños, los niños se adaptan a todo; y creo que mucho mejor a veces que los adultos. Si que me parece muy interesante lo que dices que hay que adaptar los destinos a la edad, porque si no igual si que se puede «complicar» un poco el viaje.El contar los viajes que hacéis con los niños puede ayudar a otros padres a perder el miedo, y a animarse a hacer esos viajes en familia. Muchas gracias por pasaros por aquí. un abrazo

      Responder
  2. En villa frutitos nos encanta viajar y con los niños no lo hemos dejado de hacer. Es verdad que hasta ahora no hemos salido de Europa con ellos y no hemos estado fuera de España de viaje más de 7 días pero ya que Manzanita tiene 3 años, espero que vayamos atreviéndonos más ?

    Responder

Deja un comentario

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: JAVIER BERMEJO SAÑUDO + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web maralmaternal.com + info

10 − nueve =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.